Saltar al contenido

Tursiops truncatus

Reino: Animal; Filo: Chordata; Subfilo: Vertebrata; Superclase: Gnathostomata; Superclase: ? Tetrapoda; Clase: Mammalia; Subclase: ? Theria; Orden: Cetartiodactyla; Suborden: Cetancodonta; Infraorden: Cetacea; Superfamilia Odontoceti; Familia: Delphinidae

Tursiops truncatus (Montagu, 1821)

Delfín mular

SITUACIÓN: Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas: categoría “Vulnerable”

SINÓNIMOS: Delphinus (Tursio) cymodoce Burmeister, 1867; Delphinus compressicauda Lesson, 1828; Delphinus erebennus Cope, 1865; Delphinus metis [No.1] Gray, 1846; Delphinus nesarnack Lacépède, 1804; Delphinus nesarnak Reichenback, 1846; Delphinus parvimanus Lutken, 1887; Delphinus troncatus F. Cuvier, 1836; Delphinus truncatus Montagu, 1821; Delphinus tursio Bonnaterre, 1789; Delphinus tursio obtusus Schlegel, 1862; Tursio cymodice Figueira, 1894; Tursio metis Gray, 1868; Tursio truncatus Gray, 1843; Tursiops gephyreus Lahille, 1908; Tursiops gilli Dall, 1873; Tursiops gillii Scammon, 1874; Tursiops maugeanus Iredale & Troughton, 1934; Tursiops nuuanu Andrews, 1911; Tursiops parvimanus Van Beneden, 1886; Tursiops subridens Flower, 1884; Tursiops truncantus Montagu, 1821; Tursiops truncatus gilli Tomilin, 1962; Tursiops truncatus gillii Tomilin, 1957; Tursiops tursio Gervais, 1855

Descripción morfológica

Los delfines mulares o nariz de botella, posiblemente, son los más conocidos de todos los cetáceos. Tienen una distribución mundial y muestran una variación morfotípica (de tamaño y color) entre las regiones. Se han documentado distinciones entre poblaciones costeras y pelágicas (Natoli et al., 2004). En general, la zona dorsal entre la cabeza y la parte posterior de la aleta caudal suele ser de un gris más oscuro que los costados y el vientre puede ser blanco, marfil, gris muy claro o incluso rosado. Pueden llegar a pesar alrededor de los 600 Kg y la longitud de un macho adulto puede variar entre los 2,8-4 m aproximadamente, con variaciones geográficas. Presenta una frente abombada y el pico es corto con un pliegue bien marcado entre ambos.  Sus mandíbulas están ligeramente curvadas hacia arriba y su dentadura es homodonta con dientes grandes (de 7,5 mm de diámetro) y cónicos. El número de piezas en cada mandíbula puede variar entre 20-26 pares en el maxilar superior y de 18-24 en el inferior.El cuerpo y la cabeza son robustos. La aleta dorsal es falcada, central, prominente y oscura. Termina con una ligera forma de gancho y su base es relativamente ancha. Las aletas pectorales son moderadamente largas y delgadas con extremos apuntados. El pedúnculo caudal es grueso y la aleta caudal presenta una muesca marcada en el centro.

Alimentación y Reproducción

Consumen una amplia variedad de especies de presa, en su mayoría peces y calamares (Barros y Wells 1998; McCabe, 2010; Blanco, 2001). A veces comen camarones y otros crustáceos (Dos Santos, M. E., 2007). La variabilidad de las presas depende de la disponibilidad local (Wells y Scott, 1999) y de la diversidad de técnicas de alimentación utilizadas (Shane et al., 1986; Rossbach y Hertzing, 1997).

En una población, los delfines mulares comunes pueden parecer generalistas con respecto a las presas, pero los individuos dentro de la población pueden mostrar cierto grado de especialización. En algunos casos, los grupos de delfines mulares se alimentan en diferentes áreas según el sexo y el tamaño. Aunque el periodo de lactancia dura entre 12 y 18 meses, las crías ya comienzan a alimentarse de peces cuando tienen entre 6 y 7 meses.

Junto con las ballenas jorobadas y las orcas, muestran una de las conductas de caza o captura más sofisticadas entre los cetáceos. En algunos lugares han desarrollado una peculiar estrategia de caza. En la Bahía de Florida los delfines golpean con su cola el limo para formar círculos de espesa niebla. Los peces tratan de escapar de su aparente celda por encima del círculo. Los delfines ya sólo disfrutan de su banquete. Los delfines indopacíficos de Shark Bay en Australia occidental utilizan una esponja sujetada con el hocico para protegerse cuando buscan presas con espinas en un fondo lechos e irregular. Los individuos del grupo aprenden este comportamiento de sus compañeros. En otros lugares como en Carolina del Sur, los delfines conducen a los peces hasta la orilla, los atrapan y después se dejan caer de vuelta hacia el agua con su captura.

Se muestran sexualmente activos durante todo el año. La edad con la que alcanzan la madurez sexual varía geográficamente. Por lo general, las hembras alcanzan la madurez sexual entre 5 y 13 años de edad, y los machos entre los 9 a 14 años. La gestación dura aproximadamente un añoy la lactancia de 12-19 meses. La mayor parte de las crías recién nacidas se observan en verano. Al nacer maman las 24 horas del día en intervalos cortos. A medida que va creciendo los periodos se alargan y maman cada vez menos tiempo. Suelen tener una cría por parto de unos 100 cm de longitud y casi siempre en época estival, de junio a septiembre. Se han descrito comportamientos alomaternales en Tursiops truncatus(Mann & Smuts, 1998; Tavolga y Essapian, 1957; Wells, 1991).Varias hembras todavía inmaduras para reproducirse (“tías”) con frecuencia prestan ayuda durante los partos y cuidado de las crías. El intervalo medio entre nacimientos consecutivos es al menos tres años. La longevidad estimada es de unos 30-50 años. Se han dado casos de apareamientos de delfines mulares con otras especies de cetáceos tanto en estado salvaje como en cautividad.

Comportamiento

La organización social de los grupos de delfines mulares es bastante compleja y varía entre la forma costera y la de alta mar. Incluso dependiendo de la zona que habiten, puede variar su comportamiento. El tamaño de los grupos varía entre unos 2-15 individuos en los grupos costeros y de varias decenas o centenas en las poblaciones de alta mar. Presentan un comportamiento cooperativo bien desarrollado, ayudándose mutuamente durante la caza, defensa frente a depredadores y los partos.

Los grupos de delfines mulares están separados por sexo y edad aunque en ocasiones aparecen mezclados. Una característica que parecen tener las poblaciones de delfines mulares es un sistema social bastante complejo que recibe el nombre de sociedad “fisión-fusión” ya que sus individuos se asocian en pequeños grupos que cambian de composición en cortos períodos (días o incluso horas) (Würsing y Würsing, 1977; Well et al, 1987). Varios subgrupos se pueden unir para formar así asociaciones más numerosas. En ocasiones pueden encontrarse individuos solos que se han separado de algún grupo por alguna razón, permanecer algún tiempo solos y luego adherirse a otro grupo.

Son excelentes nadadores. Suelen nadar a una velocidad de unos 5-11 Km/h (3-6 nudos) aunque pueden alcanzar velocidades máximas de 30-35 km/h (21 nudos). Pueden bajar hasta los 500 m de profundidad y permanecer hasta 10 minutos sin respirar. Las inmersiones no suelen durar más de 3-4 minutos cerca de la costa y algo más en alta mar.

Presentan un comportamiento cooperativo bien desarrollado, ayudándose mutuamente durante la caza, defensa frente a depredadores y los partos. Durante los primeros días de vida, las crías mantienen un estrecho contacto físico con su madre, nadando de costado tras ella cuando encuentran la más mínima corriente. A las tres o cuatro semanas empiezan a independizarse un poco y empiezan a inspeccionar los alrededores, aunque pasarán meses hasta que se separe de su madre. Durante las primeras cuatro semanas de lactancia, las crías son amamantadas cada 15-30 minutos y la madre se coloca de costado. Más adelante adoptará una posición normal de nado.

Pueden establecer vínculos duraderos con pescadores, submarinistas y bañistas. Por el contrario, como son depredadores, muestran también comportamientos agresivos. Esto incluye luchas entre los machos para el acceso a las hembras, así como agresiones hacia tiburones y otras especies más pequeñas de delfines.

Distribución

Aunque en el Mediterráneo parecen existir los dos morfotipos, el costero y el pelágico, no están claramente diferenciados. Normalmente el pelágico es bastante mayor que el costero. En el mar de Alborán parecen encontrarse fundamentalmente la forma pelágica.Los delfines nariz de botella comunes son principalmente costeros, pero también se encuentran en aguas pelágicas, cerca de islas oceánicas y en la plataforma continental, especialmente a lo largo de la ruptura de la plataforma. Es una especie cosmopolita presente en las aguas cálidas y templadas de todos los océanos del mundo. Son curiosos, ágiles y muy activos. En superficie suelen saltar a menudo pudiendo llegar a alcanzar hasta varios metros fuera del agua. Les gusta acompañar a los barcos nadando y saltando sobre la estela que éstos originan, en la proa y en la popa, así como surfear con las olas. También interaccionan con otras actividades humanas como la pesca con redes costeras y el arrastre tratando de obtener el alimento que queda en la redes. Dicha interacción tiene un claro efecto negativo en forma de capturas accidentales de delfines que quedan enmallados en las redes de pesca.

En el Estrecho de Gibraltar el delfín mular se distribuye fundamentalmente en la zona central del mismo coincidiendo con las zonas de mayor profundidad, aunque se han observado determinados grupos muy próximos a la costa andaluza y en la bocana de la Bahía de Algeciras. En ocasiones se observan grupos bastantes numerosos en la zona de penetración al estrecho desde el Mediterráneo, dirigiéndose hacia el oeste. Es bastante común localizarlos en zonas de afloramientos de aguas más profundas “upwellings” donde abundan los nutrientes (Turmares, 2008).

En el mar de Alborán se dan los mayores tamaños de grupo de todo el Mediterráneo, con una media de unos veinticinco individuos pudiendo llegar hasta algo más de un centenar.Se encuentran en todas las zonas costeras del Mediterráneo y algunas pelágicas. En el mar de Alborán habita zonas costeras de Marruecos, alrededor de la isla de Alborán y algunas zonas españolas costeras y profundas.

Amenazas y Conservación

En algunas partes del área de distribución, concentraciones altas de contaminantes ambientales, como residuos de hidrocarburos clorados, pueden crear situaciones preocupantes para el delfín mular. Con la edad, los machos acumulan concentraciones más altas que en las hembras (O'Shea, 1999) y hay estudios con resultados preliminares que sugieren que incluso los niveles relativamente bajos de PCB y los metabolitos del DDT pueden provocar una disminución de la función del sistema inmunológico y del éxito reproductivo de esta especie (Lahvis et al,1995). Otros contaminantes químicos antropogénicos, tales como el mercurio, son motivo de preocupación cada vez mayor (Houde et al,2006).

En el Mediterráneo, las capturas accidentales son la principal amenaza para esta especie. Aunque no sean el objetivo de pesca, pueden quedar atrapados en las redes y asfixiarse como resultado de no poder llegar a la superficie para respirar.El delfín mular se alimenta en nuestras regiones principalmente de peces demersales que resultan ser en muchos casos de valor comercial para el hombre. La esquilmación de los recursos pesqueros supone una amenaza para ellos ya que provoca una mayor dificultad para que puedan encontrar sus presas.

El estado de conservación de esta especie a nivel mundial es de preocupación menos según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Hay estudios genéticos que evidencian una diferenciación genética entre el delfín mular del Atlántico y del Mediterráneo. La subpoblación de delfín mular del Mediterráneo está clasificada como «Vulnerable» según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN.

MÁS INFORMACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

- Barros, N. B. & Wells, R. S. (1998). Prey and feeding patterns of resident bottlenose dolphins (Tursiops truncatus) in Sarasota Bay, Florida. Journal of Mammalogy, 79(3), 1045-1059.

- Blanco, C., Salomón, O. & Raga, J. A. (2001). Diet of the bottlenose dolphin (Tursiops truncatus) in the western Mediterranean Sea. Journal of the Marine Biological Association of the United Kingdom, 81(6), 1053-1058.

- Dos Santos, M. E., Coniglione, C. & Louro, S. (2007). Feeding behaviour of the bottlenose dolphin, Tursiops truncatus(Montagu, 1821) in the Sado estuary, Portugal, and a review of its prey species. Revista Brasileira de Zoociências, 9(1).

- Hammond, P.S., Bearzi, G., Bjørge, A., Forney, K.A., Karkzmarski, L., Kasuya, T., Perrin, W.F., Scott, M.D., Wang, J.Y., Wells, R.S. & Wilson, B. (2012). Tursiops truncatus. The IUCN Red List of Threatened Species. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2012.RLTS.T22563A17347397.en. Downloaded on 15 November 2018.

- Houde, M., Bujas, T. A., Small, J., Wells, R. S., Fair, P. A., Bossart, G. D. ... & Muir, D. C. (2006). Biomagnification of perfluoroalkyl compounds in the bottlenose dolphin (Tursiops truncatus) food web. Environmental science & technology, 40(13), 4138-4144.

- Lahvis, G. P., Wells, R. S., Kuehl, D. W., Stewart, J. L., Rhinehart, H. L. & Via, C. S. (1995). Decreased lymphocyte responses in free-ranging bottlenose dolphins (Tursiops truncatus) are associated with increased concentrations of PCBs and DDT in peripheral blood. Environmental Health Perspectives, 103(Suppl 4), 67.

- Mann, J., & Smuts, B. B. (1998). Natal attraction: allomaternal care and mother–infant separations in wild bottlenose dolphins. Animal Behaviour, 55(5), 1097-1113.

- McCabe, E. J. B., Gannon, D. P., Barros, N. B., & Wells, R. S. (2010). Prey selection by resident common bottlenose dolphins (Tursiops truncatus) in Sarasota Bay, Florida. Marine biology, 157(5), 931-942.

- Mead, J. G., & Potter, C. W. (1995). Recognizing two populations of the bottlenose dolphin (Tursiops truncatus) off the Atlantic coast of North America: morphologic and ecologic considerations. IBI reports, 5(31.44).

- Natoli, A., Peddemors, V. M. & Rus Hoelzel, A. (2004). Population structure and speciation in the genus Tursiops based on microsatellite and mitochondrial DNA analyses. Journal of evolutionary biology, 17(2), 363-375.

- O’Shea, T.J. 1999. Environmental contaminants and marine mammals. In: J.E. Reynolds, III and S.A. Rommel, eds. Biology of marine mammals. Smithsonian Institution Press, Washington, DC, pp. 485–564.

- Rossbach, K. A., & Herzing, D. L. (1997). Underwater observations of benthic‐feeding bottlenose dolphins (Tursiops truncatus) near Grand Bahama Island, Bahamas. Marine Mammal Science, 13(3), 498-504.

- Shane, S. H., Wells, R. S., & Würsig, B. (1986). Ecology, behavior and social organization of the bottlenose dolphin: a review. Marine Mammal Science, 2(1), 34-63.

- Tavolga, M. C. & Essapian, F. S. (1955). The behavior of the bottle-nosed dolphin (Tursiops truncatus) mating, pregnancy, parturition and mother-infant behavior. In Anatomical Record (Vol. 122, No. 3, pp. 426-426).

- Wells, R. S., Scott, M. D., & Irvine, A. B. (1987). The social structure of free-ranging bottlenose dolphins. In Current mammalogy (pp. 247-305). Springer, Boston, MA.

- Wells, R. S. 1991. The role of long-term study in understanding the social structure of a bottlenose dolphin community. In: Dolphin Societies: Discoveries and Puzzles (Ed. by K. S. Norris, B. Würsig, R. S. Wells & M. Würsig), pp. 199–225. Berkeley, California: University of California Press.

- Wells, R. S., & Scott, M. D. (1999). Bottlenose dolphin Tursiops truncatus(Montagu, 1821). Handbook of marine mammals: the second book of dolphins and porpoises, 6, 137-182.

- Wells R.S. & Scott, M.D. (2017). Common Bottlenose Dolphin Tursiops. In: Würsig, B., Thewissen, J. G. M., & Kovacs, K. M. (Eds.). Encyclopedia of marine mammals. Academic Press.

- Würsig, B., & Würsig, M. (1977). The photographic determination of group size, composition, and stability of coastal porpoises (Tursiops truncatus). Science, 198(4318), 755-756.

PÁGINAS WEB

- WORMS

LILIANA OLAYA PONZONE