Reino: Animal; Filo: Chordata; Subfilo: Vertebrata; Superclase: Gnathostomata; Superclase: PIces; Clase: Actinopterygii; Orden: Syngnathiformes; Familia: Syngnathidae
Hippocampus guttulatus Cuvier, 1829
Caballito de mar
SITUACIÓN: Listado de especies de flora y fauna amenazadas de Andalucía.
SINÓNIMOS: Hippocampus bicuspis Kaup, 1856; Hippocampus filamentosus Duméril, 1870; Hippocampus guttulatus multiannularis Ginsburg, 1937; Hippocampus hippocampus microcoronatus Slastenenko, 1938; Hippocampus hippocampus microstephanus Slastenenko, 1937; Hippocampus longirostris Schinz, 1822; Hippocampus ramulosus Leach, 1814
Cuerpo, de hasta unos 21 cm. de longitud, terminado en una cola prensil y rodeado de anillos óseos cutáneos, 11 en el tronco y entre 37 y 39 en la cola. El hocico es largo, más de 1/3 de la longitud de la cabeza. La corona está poco desarrollada y la espina nasal es grande. Vive en fondos rocosos, de cascajo, entre algas y fanerógamas hasta unos 20 m. de profundidad. Se alimenta de zooplancton. El periodo de reproducción tiene lugar entre marzo y octubre. Según Planas, 2014 el número medio de huevos es entre 400 y 500 con un máximo de 961 en un ejemplar en cautividad. Los recién nacidos miden entre 13 y 15 mm.
26-02-2018 Velilla -10m
Tubo bucal largo, su longitud es superior a la distancia que separa la parte anterior de los ojos y la espina del opérculo. Los machos poseen un saco incubador. Normalmente con numerosos apéndices dérmicos en la cabeza y tronco. Ausencia de aleta caudal y pelvianas, la anal muy reducida. Las hembras traspasan los huevos al saco incubador del macho. Coloración verde, marrón o rojiza, incluso amarilla, con puntos blancos en el tronco.
Vive en aguas poco profundas con fondos de algas, fanerógamas, rocas o grava. Se alimenta de pequeños invertebrados y huevos de otros peces.
DISTRIBUCIÓN
- Atlántico: Canarias, Madeira y desde Senegal hasta Noruega
- Mediterráneo: Occidental y Oriental
MÁS INFORMACIÓN
VÍDEOS
25-03-2021 Punta del Vapor
FOTOGRAFÍAS
BIBLIOGRAFÍA
Litoral de Granada
General
- Bailly, N. (2008). Syngnathus acus. In: Froese, R. and D. Pauly. Editors. (2017). FishBase. Accessed through: World Register of Marine Species at http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=127387 on 2018-02-01
- Planas, M. 2014. El caballito de mar. CSIC. 126 pp.
PÁGINAS WEB
EUGENIO GUIJARRO MATÍAS