Saltar al contenido

Peyssonnelia squamaria

Filo: Rhodophyta; Clase: Florideophyceae; Subclase: Rhodymeniophycidae; Orden: Peyssonneliales; Familia: Peyssonneliaceae.

Peyssonnelia squamaria (S.G.Gmelin) Decaisne ex J.Agardh 1842

SINÓNIMOS: Fucus squamarinus G. Gmelin

DESCRIPCIÓN

Alga roja de talos laminares en forma de abanico, con lóbulos superpuestos, muy poco calcificados y postrados, generalmente de color rojo claro u oscuro, aunque también pueden ser de un color naranja-amarillento. De unos 10 cm de diámetro por 0.3 mm de grosor. Presentan unas líneas concéntricas en la cara superior del talo, de forma radial. Se une al sustrato mediante rizoides pluricelulares.

No se conoce con exactitud el ciclo de vida, pero se sospecha que se trata de un ciclo vital trifásico con gametofitos y esporofitos isomórficos. Los esporofitos presentan tetrasporangios dispuestos en cruz que se agrupan en nematecios prominentes.

ECOLOGÍA

Es muy común en nuestro litoral, epilítica de zonas del infralitoral sombrías y con poco hidrodinamismo, hasta los 40 m de profundidad. Suele aparecer en los rizomas de Posidonia oceanica. También vive sobre los fondos de Maërl o de cascajo, en el circalitoral, sobre otras algas rojas (en este caso calcáreas).

DISTRIBUCIÓN

Mediterráneo y Atlántico. Citada de forma ocasional en el Pacífico.

OBSERVACIONES

Existen 9 especies del género Peyssonnelia en la demarcación Estrecho- Alborán (demarcación a la que pertenece nuestro litoral), según el Inventario Español de Hábitats y Especies Marinos (IEHEM), todas ellas muy similares entre sí a simple vista. Para identificarlas, es necesaria la observación de la tasa o grado de calcificación que presenta el talo, además de la de otras estructuras (como las reproductivas).

BIBLIOGRAFIA

CABIOCH, J. , FLOCH, A. LE TOQUIN, C. BOUDERESQUE, A. MEINESZ y M. VERLAQUE. 2006. Guía de las algas del Atlántico y del Mediterráneo. Omega. Barcelona.

CALVÍN CALVO, J. C., 1995. El Ecosistema Marino Mediterráneo. Guía de su Flora y Fauna. La Luna. Madrid.

CONDE, F., FLORES-MOYA, A., SOTO, J., ALTAMIRANO, M. & SÁNCHEZ, A. (1996). Check-list of Andalusia (S. Spain) seaweeds. III. Rhodophyceae. Acta Botanica Malacitana 21: 7-33.

DAWES, C. J. 1998. Marine Botany. Ed. C. J. Dawes. New York.

LUNING, K. 1990. Seaweeds, their Environment, Biogeography and Ecophysiology. John Wiley. New York.

PINTEUS, S., ALVES, C., MONTEIRO, H., ARAÚJO, E., HORTA, A., & PEDROSA, R., 2015. Asparagopsis armataand Sphaerococcus coronopifolius as a natural source of antimicrobial compounds. World Journal of Microbiology and Biotechnology31(3), 445-451.

RODRÍGUEZ-PRIETO C., BALLESTEROS E., BOISSET F., AFONSO-CARRILLO J., 2013. Guía de las macroalgas y fanerógamas marinas del Mediterráneo occidental. Omega. Barcelona.

PÁGINAS WEB

- ALGAEBASE

- WORMS

Rocío Blanca Sújar