Reino: Animal; Filo: Platyhelminthes; Subfilo: Rhabdithophora; Orden: Polycladida; Suborden: Cotylea; Superfamilia: Euryleptoidea; Familia: Euryleptoidae
Prostheceraeus roseus Lang, 1884
Cuerpo de unos 20 mm de longitud y con forma lanceolada. En la parte anterior se encuentran los tentáculos y los ocelos, situados justo detrás de los primeros. Los ocelos cerebrales se dividen en dos grupos compactos alargados, habiendo aproximadamente un total de 46 ojos. La coloración es muy llamativa, a base de bandas longitudinales rosas y blancas, éstas más estrechas. El número y grosor de estas bandas es muy variable. De superficie lisa y sin papilas, la parte ventral es de un tono blanquecino. La faringe, de tipo tubular, se posiciona en la región anterior. Vive sobre substratos rocosos, entre 5 y 40 m de profundidad, normalmente en zonas umbrías.
DISTRIBUCIÓN
- Atlántico: Desde Senegal hasta Portugal
- Mediterráneo: Occidental y Oriental
MÁS INFORMACIÓN
VÍDEOS
23-11-2021 Punta de la Mona
13-12-2021 Calahonda -12 m
FOTOGRAFÍAS
BIBLIOGRAFÍA
Litoral granadino
- OCAÑA, A., L. SÁNCHEZ TOCINO, S. LÓPEZ GONZÁLEZ y J.F. VICIANA MARTÍN. 2000. Guía Submarina de Invertebrados no Artrópodos. Ed. Comares. Granada. 471 pp.
General
- Tyler, S., Artois, T.; Schilling, S.; Hooge, M.; Bush, L.F. (eds) (2006-2018). World List of turbellarian worms: Acoelomorpha, Catenulida, Rhabditophora. Prostheceraeus roseus Lang, 1884. Accessed through: World Register of Marine Species at: http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=483820 on 2018-09-0
- PÁGINAS WEB
PATRICIA PÉREZ GARCÍA