Saltar al contenido

PARAJE NATURAL ACANTILADOS DE MARO-CERRO GORDO

El Paraje Natural de Maro-Cerro Gordo comprende una franja costera de unos 12 km. de longitud comprendida entre los municipios de Nerja, en Málaga, y Almuñecar en Granada. Se trata de un espacio marítimo terrestre con un 80% de superficie marina y un 20% terrestre. Esta última con una superficie de 384 hectáreas.

Vista desde la playa de Cantarriján, limite oeste de la parte granadina del Paraje, hasta Cerro Gordo

Sus límites terrestres son en el oeste la Torre de Maro36º45´06,39´´N 3º49´50,08´´W y en el este, un punto situado algo al sur de la playa de Calahiza 36º43´58,94´´N 3º45´44,43´´W, prolongándose una milla marina mar adentro.

La superficie total es de 1.913 hectáreas de las cuales 384 son terrestres y 1.529 marinas

La máxima profundidad, 71 m, se alcanza a la altura de Cerro Gordo, disminuyendo hacia la Torre de Maro con unos 57 m.

Su declaración como espacio protegido (Paraje Natural) se realizó el 18 de julio de 1989, por la Ley 2/1989 por la que se aprueba el inventario de los Espacios Naturales Protegidos. A partir del 2002 queda incluida dentro de la Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) Bahía de Málaga-Cerro Gordo. En el 2003 pasó a formar parte de la lista de Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM) para la protección del medio marino y la zona costera. La Comisión Europea, en julio de 2006, aprueba su inclusión como Lugar de Interés Comunitario (LIC) debido a la presencia de hábitats naturales que figuran en el Anexo I y de hábitats de especies que figuran en el Anexo II de la Directiva 92/43/CEE, de 21 de mayo de 1992. Por último en marzo de 2015 se declara como Zona de Especial Conservación (ZEC).

Desde el punto de vista geológico la parte oriental del Paraje, la correspondiente al litoral granadino, está formada por mármoles intensamente tectonizados (Anexo III del PORN )

Éstos dan lugar a acantilados que llegan a alcanzar los 150 m. de altura en Cerro Gordo.

Cantarriján, además de ser el limite con la provincia de Málaga, es la única playa del Paraje situada en la provincia de Granada. Su longitud es de unos 380 m y se encuentra divida en dos partes por un saliente rocoso.

Playa de Cantarriján

La parte granadina del Paraje, que va desde el barranco de Cantarriján hasta cerca de Calaiza, es la más escarpada del mismo con acantilados, como ya hemos comentado, que alcanzan los 150 m. de altura en Cerro Gordo.

Fuente: Google Earth

 

ECOSISTEMAS VEGETALES Y FLORA SINGULAR

Se trata de un enclave biogeográfico con especies de óptimo tirreno-balear, de las cuales 5 de flora están en el Listado en Régimen de Protección Especial, siendo tres de ellas amenazadas: Maytenus senegalensis (VU), Rosmarinum tomentosus (EN) y Limonium malacitanum (EN). En él encontramos las únicas poblaciones granadinas de Gennariadyphilla y Scrophularia arguta. 

Pinares

Arbustedas termófilas
- Lentiscares

Pistacia lentisco

Rhamnus alaternus

Qercus coccifera

- Palmitos

- Bojedas

Buxus balearica

Buxus balearica

Buxus balearica especie ibero-balear y norteafricana, con un área de distribución muy escasa en la penínsulas, especialmente entre Granada y Málaga y pequeños núcleos en Almería. Incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.

Espinares

Rhamnus oleoides assoanus

Maytenus senegalensis
Especie africana, aunque la subespecie solo vive en el sureste de la península. Es un testigo de la historia evolutiva entre Europa y África.
Catalogada como “Vulnerable” por el catalogo Andaluz de Especies Amenazadas

Matorrales

- Escobonales

Genista spartiodes

- Romerales

Rosmarinum officinalis

Rosmarinum officinalis

Lavandula dentata

Cistus clusii

Phlomis purpurea

- Jarales

Cistus monspeliensis

Cistus ladanifer

- Espartales

Stipa tenacissima

Urginea maritima

- Matorral singular: olivillas

Cneorum tricoccon
Especie de óptimo adriático-balear que presenta una disyunción en el litoral entre Granada y Málaga.
Incluida en el Listado de Especies en Régimen de Protección Especial y calificada como “En peligro” por la Lista Roja de la Flora Vascular de Andalucía.

Herbazales

Orchis papilonacea
Succowia balearica

Gennaria diphylla
Orquidea rara, con una distribución disyunta entre las islas Canarias, islas Adriáticas y Baleares, sur peninsular (de Algeciras a Almuñecary sur de Portugal). En Granada la única población conocida se encuentra en Cerro Gordo.
Especie calificada como vulnerable por la Lista Roja de la Flora Vascular de Andalucía

Scrophularia arguta
Especie distribuida por la Macaronesia y norte de África, muy escasa en la península con unas pocas poblaciones conocidas en Murcia, Almería, Cáceres y Granada. La única población granadina se encuentra en Cerro Gordo.
Calificada como “En peligro” por la Lista Roja de la Flora Vascular de Andalucía

Vegetación rupícola

- Roquedales

Rosmarinus tomentosus
Endemismo del litoral de Granada, propia de los acantilados y paleoacantilados calizos.
Incluida en el Listado de Especies en Régimen de Protección Especial y catalogada como “En Peligro” por el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas

- Roquedos litorales

Limonium malacitanum
Endemismo local del litoral de Málaga y Granada, entre Torremolinos y Marina del Este.
Incluido en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y catalogada como “En peligro” por el Catalogo Nacional de Especies Amenzadas.

Hábitats de interés comunitario

En el ámbito terrestre se localizan 12 HIC:

1210 Vegetación anual sobre desechos marinos acumulados

1240 Acantilados con vegetación de las costas mediterráneas con Limonium spp.endémicos

1430 Matorrales halo-nitrófilos (Pegano-Salsoletea)

5110 Formaciones estables xerotermófilas de Buxus sempervirens en pendientes rocosas (Berberidion p.p.)

5220 * Matorrales arborescentes de Zyziphus

5330  Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos

6220 * Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea

6310 Dehesas perennifolias de Quercus spp.

6420 Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del Molinion-Holoschoenion

8130 Desprendimientos mediterráneos occidentales y termófilos

8210 Pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica

92D0 Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (Nerio-Tamaricetea y

Securinegion tinctoriae)

LOS FONDOS GRANADINOS DEL PARAJE

Cantarriján es una playa formada por guijarros, continuándose bajo el agua por un fondo de arena excepto en la parte occidental, donde los bloques de piedra de diferentes tamaños, arrastrados por el barranco, alcanzan hasta unos 11 m. de profundidad.

Periódicamente, especialmente con las gotas frías de principios de otoño, el aporte de sedimentos que bajan por el barranco llegan a cubrir toda la zona.

En los fondos rocosos de la parte oestede la playa, ya en la provincia de Málaga, hay varias cuevas, grietas y oquedades submarinas, muy interesantes por las comunidades asociadas a estos ambientes, en donde abundan las gorgonias y otros organismos a los que les gusta poco la luz (esciáfilos). En invierno son frecuentadas por tembladeras (Torpedo marmorata).

Cuevas de Cantarriján

A unos 200 m de la playa, a 12 m. de profundidad, colocaron hace años un arrecife artificial, muy frecuentado por peces ballesta (Balistes capriscus) y limón (Seriola dumerili). En la actualidad la ONG Hombre y Territorio, través del programa para la conservación y restauración de corales MedCoral,  está ejecutando por  un proyecto de restauración del coral naranja (Astroides calycularis) en el arrecife. Sin embargo muchos de las colonias se están pegando en las plataformas superiores del arrecife, que son ambientes iluminados mientras que el coral naranja es una especie esciáfila (de zonas umbrías)

Entre Cantarriján y la zona de los candelabros, inicialmente, el acantilado penetra  en el mar hasta unos 5 m de profundidad con una comunidad de algas fotófilas de modo calmo. En la zona intermareal se puede observar el mejillón Perna perna junto a varios ejemplares de la lapa Patella ferruginea. Es frecuente la presencia fuera del agua del pequeño blénido Coryphoblennius galerita. 

Perna perna

Patella ferruginea

Más adelante la pared da paso a una zona formada por rocas de derrumbe, aumentando  la profundidad hasta unos 15 m, donde encontramos, sobresaliendo de la arena, los restos de un pequeño barco (los Candelabros).

De Cantarriján hasta los Candelabros

En los fondos de arena abundan los raones o galanes (Xyrichtys novacula), lábridos con una coloración muy llamativa y que al sentirse en peligro se entierran en la arena.

Unos metros al sur de “los Candelabros” se encuentra un módulo de arrecife que estaba colonizado en algunas partes por colonias del coral naranja (Astroides calycularis), ya desaparecidas. Justo enfrente se encuentra una gran roca que se eleva hasta unos 4 m. de profundidad, conocida como la "Seca de Cantarriján”. En ella es frecuente la presencia de peces ballesta (Balistes capriscus) así como de grupos numerosos de pequeñas bogas (Boops boops) acosadas por peces limones y melvas.

“Los Candelabros"

Módulo de arrecife

En las partes mas umbrías se desarrolla una comunidad de algas esciáfilas de modo calmo, mientras en las iluminadas una de algas fotófilas de modo calmo.

De los Candelabros hasta la Marca de Tello

Pasada la seca, el litoral gira hacia el este y los grandes bloques de piedra son sustituidas por otras de menor tamaño que llegan hasta unos 15 m. de profundidad. El fondo de arena cambia a uno detrítico, con una gran cantidad de conchas de Spondylus gaederopus y en donde destacan las colonias de la gorgonia Leptogorgia sarmentosa y algunas anémonas doradas Condylactis aurantiaca, muchas de ellas acompañada por pequeñas gambas Periclimenes scriptus.

Conchas de Spondylus gaederopus

Leptogorgia sarmentosa

Condylactis aurantiaca

Periclimenes scriptus

En mitad de “La Huerta” se encuentran unas grandes piedras que algunos conocen como “La Marca de Tello”. En la parte inferior de las mismas hay grietas y pequeñas cuevas, cuyas paredes se encuentran parcialmente cubiertas por la anémona incrustante amarilla Parazoanthus axinellae, y en donde, aparte de refugiarse meros Epinephelus marginatus y falsos abadejos Epinephelus costa, normalmente hay un grupo de burritos listados Parapristipoma octolineatum y de borriquetes Plectorhinchus mediterraneus.

Parapristipoma octolineatum

Plectorhinchus mediterraneus

Siguiendo hacia el sureste, dejando atrás las grandes piedras de la Marca de Tello, nos encontramos con una zona con rocas de derrumbe, donde se pueden observar restos de antiguas redes de pesca. Más adelante volvemos a encontrarnos con una zona de grandes rocas en donde la línea de costa gira hacia el noreste. En las grietas abunda el coral naranja (Astroides calycularis) y son frecuentes, especialmente en verano, grandes grupos de bogas.  En ellas se refugian meros (Epinephelus marginatus)  y falsos abadejos (Epinephelus costae).

Del fondo de arena, que se alcanza a unos 15 m de profundidad, sobresalen diferentes cnidarios como Veretillum cynomorium, gorgonias de la especie Leptogorgia sarmentosa e hidroideos. Y nadando en busca de presas, grupos de mojarras Diplodus vulgaris, dentones Dentex Dentex, pargos Pagrus pagrus y brecas Pagellus erythrinus.

Veretillum cynomorium

Grupo de mojarras

La costa gira hacia el noreste formado una pequeña bahía que termina en una punta, justo antes de la cueva de las palomas. El fondo de esta “bahía” es inicialmente de rocas de derrumbe dando paso, antes de finalizar, a una zona de acantilado.

Justo después de la punta nos encontramos con la cueva semi-sumergida de la Palomas. Las paredes se encuentran recubierta por una comunidad de precoralígeno y en la partes más umbrías de cuevas semioscuras.

Cueva de las Palomas

Nota. Con la llegada al litoral de Granada del alga invasora asiática Rugulopteryx okamurae  a finales del 2019, los fondos del Paraje han sido colonizados progresivamente por este alga, llegando a cubrirlos totalmente.

El alga asiática Rugulopteryx okamurae cubre totalmente los fondos del Paraje. Vídeo realizado en el 2021 entre la playa de Cantarriján y la "Seca de Cantarriján"

JESÚS DEL RÍO Y LUIS SÁNCHEZ TOCINO