Saltar al contenido

Tubulipora spp

Reino: Animal; Filo: Bryozoa; Clase: Stenolaemata; Orden: Cyclostomatida; Suborden: Tubuliporina; Familia: Tubuliporidae

Tubulipora Lamarck, 1816

Briozoos que forman pequeñas colonias con una base fuertemente unida al sustrato y de la que parten los autozooides. Según Harmelin (1976) forma "colonias rastreras, semierectas o erectas, con lóbulos ensanchados en abanico, y más raramente alargadas. Los autozoos pueden erigirse de forma aislada, pero con una marcada tendencia a una distribución ordenada en hileras alternas uni o pluriseriadas, donde los peristomas suelen coalescerse en toda o parte de su altura, que generalmente es grande. Los gonozoos están ampliamente desarrollados y lobulados entre los haces de peristomas. El ooeciostoma es alto y estrecho, o corto y en forma de embudo, o corto y tubular con capucha; es aislado y terminal, o lateral y está unido a una serie de tubos." Se han descrito 77 especies a nivel mundial, entre ellas 6 mediterráneas: T. liliacea (Pallas, 1766), T. notomale (Busk, 1875), T. plumosa Harmer, 1898, T. aperta Harmer, 1898, T. ziczac Harmelin, 1976 y T. hemipragmata Harmelin,1976.

Tubulipora sp

Briozoo que forma colonias de sección circular. Zoario con una lámina basal adnata y con los peristomas casi siempre aislados.

Observada sobre Rugulopteryx okamurae, entre 5 y 15 m, y debajo de piedras.

27-01-2024 La Herradura -5m
27-01-2024 La Herradura -5m

02-08-2025 Velilla -5m

Tubulipora cf. liliacea (Pallas, 1766)

SINÓNIMOS: Millepora liliacea Pallas, 1766; Tubulipora transversa Lamarck, 1816

Briozoo  semierecto, con forma de abanico ancho y con un diámetro de alrededor de 7 mm. Los zooides no poseen opérculo y se disponen en filas uniseriadas, con espacios intermedios. Los tubos zooidales están unidos en toda su longitud. El tubo del gonozoide es largo, curvo, comprimido dorsoventralmente y con la parte terminal en forma de capucha, situado en la cara distal de un autozooide. Color pardo-blanquecina. Vive sobre algas y en el interior de restos de conchas, entre 5 y 40 m de profundidad.  

DISTRIBUCIÓN

- Atlántico: Norte

- Mediterráneo: Occidental y Oriental

 

MÁS INFORMACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

Litoral de Granada

- OCAÑA, A., L. SÁNCHEZ TOCINO, S. LÓPEZ GONZÁLEZ y J.F. VICIANA MARTÍN. 2000. Guía Submarina de Invertebrados no Artrópodos. Ed. Comares. Granada. 471 pp.

Géneral

- Bock, P. (2025). World List of Bryozoa. Tubulipora Lamarck, 1816. Accessed through: World Register of Marine Species at: https://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=111054 on 2025-08-03

- HARMELINJ .-G. 1976 - Le sous-ordre des Tubuliporina (Bryozoaires Cyclostomes) en Méditerranée. Mém. lnst. Océanogr. (Monaco), 10: 1-326.

- Lamarck, [J.-B. M.] de. (1816). Histoire naturelle des animaux sans vertèbres. Tome second, 566 pp. Paris, Verdière. , available online at http://www.biodiversitylibrary.org/item/47698

PAGINAS WEB

- ASTURNATURA

- BRYOZOA.NET

- WORMS