Reino: Animalia; Filo: Mollusca; Clase: Gastropoda; Subclase: Heterobranchia; Infraclase: Euthyneura; Subterclase: Tectipleura; Superorden: Sacoglossa; Superfamilia: Plakobranchoidea; Familia: Limapontiidae
Placida verticillata Ortea, 1982
Especie pequeña, de hasta 10 mm., con los rinóforos acanalados. Presenta entre 30 y 40 ceratas alargados, con la punta roma y en su interior el conducto digestivo grueso, de color verde y con ramificaciones alternas redondeadas. El color del cuerpo es blanco translúcido, pero al estar la glandula digestiva muy desarrollada por todo elcuerpo y ser de color verde debido a los cloroplastos, hace que el animal presente ese color. Vive a poca profundidad, sobre algas del género Codium.
DISTRIBUCIÓN
Atlántico: Caribe, Península Ibérica, Azores, Maderia y Canarias
Mediterráneo: Península Ibérica
MÁS INFORMACIÓN
FOTOGRAFÍAS
![]() |
![]() |
|
|
BIBLIOGRAFÍA
Litoral granadino
- Sánchez-Tocino, L., 2006. Opistobranquios. Fauna Andaluza. pp. 115-184. En TINAUT, A. y PASCUAL, F. (Coordinadores). Proyecto Andalucía. Naturaleza. Volumen XIV (Zoología II). Publicaciones Comunitarias, SL., Sevilla. ISBN: 84-933178-9-6
-Ocaña, A. Sánchez-Tocino, L. López-González, S. y Viciana, F. 2000. Guía submarina de invertebrados no artrópodos. Ed. Comares. Granada. 448 pp.
- Sánchez Tocino, L., Ocaña, A y García-García, F., 2000. Contribución al conocimiento de los moluscos opistobranquios de la costa de Granada. (sureste de la Península Ibérica). Iberus, 18(1):1-14.
General
PÁGINAS WEB
- GROC
- WORMS
LUIS SÁNCHEZ TOCINO