Saltar al contenido

EL DÍA A DÍA SUBMARINO

En este apartado iremos colgando fotografías y vídeos del "día a día" de nuestro litoral sumergido

 

- El día a día submarino 2017

- El día a día submarino 2018

- El día a día submarino 2019

- El día a día submarino 2020

- El día a día submarino 2021

- El día a día submarino 2022

- El día a día submarino 2023

- El día a día submarino 2024

 

- 21-09-2025 Vuelve a nuestro litoral el pequeño pero vistoso Heterobranchia Lamprohaminoea ovalis

 

- 21_09_2025 Han pasado menos de nueve meses y la recuperación de la ZEC Punta de la Mona está siendo espectacular.

 

- 25-08-2025 Las normas que regulan las actividades de la ZEC Punta de la Mona, están dando sus resultados. Se observan un mayor número de meros y falsos abadejos que en años anteriores.

 

- 18-08-2025 El alga invasora Rugulopteryx okamurae está haciendo mucho daño a las colonias de coral naranja Astroides calycularis de nuestro litoral

 

- 07-08-2025 Con el levante han llegado algunas medusas al litoral granadino

 

- 27-07-2025 Erizo de la especie Arbacia lixula que ha perdido prácticamente todas las púas, posiblemente por las altas temperaturas que ha alcanzado el agua del mar.

 

- 08-07-2025 Una castañuela tardía cuida y defiende su puesta

 

- 08-07-2025 Ya se puede ver alguno de los efectos producidos por las altas temperaturas del agua, los erizos empiezan a peder las púas. (Motril)

 

- 03-07-2025 Restos del alga invasora Rugulopteyx okamurae cubren los fondos blandos y rocosos de la Bahía de la Herradura

 

- 03-07-2025 Larvas de coral naranja a punto de salir

 

- 13-06-2025 Otro "campo" de poliquetos Sabella pavonina se está formando en el Paraje Natural de Maro Cerro Gordo.

 

- 13-06-2025 Con el final de la primavera llega la reproducción de muchas especies, en este caso de Tripterygion melanurus

 

- 13-06-2025 Gorgonias del Paraje Natural de Maro Cerro Gordo ahogadas por el alga invasora asiática.

 

- 07-05-2025 Continúan los trabajos de recuperación del coral candelabro Dendrophyllia ramea. Se puede apreciar la ausencia de restos de sedales y artes de pesca gracias a las limpiezas realizadas. Tambien las colonias que después de haberse recuperado en las guarderías, se fijan a la roca. En algunos casos, quizá haya una excesiva concentración de pequeñas colonias, lo que quita naturalidad al fondo. 

 

- 07-05-2025 Sedales de pesca y el alga Rugulopteryx okamurae cubren los fondos de algunas zonas de la Punta de la Mona.

 

- 07-05-2025 Han pasdo cuatro meses de la entrada en vigor de la regulación de actividades en la ZEC Punta de la Mona y ya se pueden observar algunos ejemplares de mero en zonas donde antes era impensable verlos.

 

- 07-05-2025 Las algas invasoras Rugulopteryx okamurae y Asparagopsis taxiformis cubren los fondos de la Punta de la Mona

 

- 02-05-2025 Ensenada de los Gigantes  (ZEC Punta de la Mona). Una colonia de coral naranja (Astroides calycularis) cubierta totalmente por el alga invasora Rugulopteryx okamurae.

 

- 02-05-2025 Ensenada de los Gigantes  (ZEC Punta de la Mona). Quedan muchos restos de la pesca recreativa y, a pesar de su prohibición, todavía hay gente que no respeta la norma. 

 

- 01-05-2025 Al daño causado por los sedales de la pesca recreativa sobre los invertebrados bentónicos, como esta gorgonia, se une el "ahogamiento" por el alga invasora asiática Rugulopteryx okamurae

 

- 01-05-2025 Después de algo más de tres meses de la entrada en vigor de las medidas de protección de la ZEC de la Punta de la Mona, se están observando con mayor frecuencia algunas especies que antes eran muy escasas.

 

- 01-05-2025 La gallinita canaria (Canthigaster capistratase sigue observando en nuestro litoral. Punta del Vapor -12m.

 

- 26-04-2025 Una estrella de arena Astropecten auranciacus expulsando las células germinales. Calahonda

 

- 30-03-2025 A pesar de las medidas de protección se siguen viendo restos de redes en la ZEC Punta de la Mona.

 

- 19-03-2025 Bursatella leichi es una especie de liebre de mar procedente del Indo-Pacífico que aparece ocasionalmente en nuestro litoral.

Ensenada de los Berengueles -11m

 

- 17-03-2025 El temporal de poniente nos ha traído a nuestro litoral algunos ejemplares de carabela portuguesa.

17-03-2025 Puerto de Motril

 

- 27-02-2025 dos especies de algas introducidas en el Mediterráneo, Dictyota cyanoloma observada por primera vez en 2007 en el puerto de Barcelona y con una rápida expansión en el Mediterráneo, asociada a zonas portuarias como en este caso el puerto de Motril, aunque también la hemos observado en la bahía de la Herradura. La otra Rugulopteryx okamurae.

Dictyota cianoloma creciendo junto a Rugulopteryx okamurae

 

- 12_01_2025 Avistamiento de una tortuga boba en La Herradura

 

- 09-01-2025 El 2025 nos regala un motivo de esperanza para la recuperación de las comunidades submarinas de la Punta de la Mona. Por fin, después de muchos años, ha salido publicado el plan de ordenación de las actividades de la ZEC Acantilados y fondos marinos de la Punta de la Mona.

BOJA