Saltar al contenido

AEOLIDIOIDEA

Reino: Animalia; Filo: Mollusca; Clase: Gastropoda; Subclase: Heterobranchia; Infraclase: Euthyneura; Subterclase: Ringipleura; Superorden: Nudipleura; Orden: Nudibranchia; Suborden: Aeolidina

Superfamilia AEOLIDIOIDEA

La diagnosis según Kurshonova et al (2025) es: " El borde del noto normalmente está completamente reducido y rara vez presente,  en este caso muy reducido. Los cerata se disponen comúnmente en diversas filas u otros patrones regulares, como arcos o estructuras en herradura, a menudo en combinación con filas lineales. Ano comúnmente cleiopróctico, rara vez pleuropróctico o acleiopróctico. Los bordes masticatorios de las mandíbulas, en muchos taxones, presentan una sola fila de dentículos, en algunos taxones son lisos. La rádula es uniseriada."

- Familia AEOLIDIIDAE

La diagnosis según Kurshonova et al (2025) es: " El cuerpo varía de ancho a estrecho. El borde del noto está completamente reducido en la mayoría de los géneros. Hileras de cerata simples o arqueadas, con numerosos cerata no elevados por hilera. Rinóforos lisos, perfoliados o papilados. Ano comúnmente cleiopróctico, rara vez pleuropróctico. Los bordes masticatorios de las mandíbulas son generalmente lisos, pero también pueden estar moderadamente denticulados con una sola hilera de dentículos. La fórmula radular es 0.1.0"

Aeolidiella alderi

Berghia coerulescens

Berghia marinae

Berghia verrucicornis

Cerberilla bernadettae

Limenandra nodosa

Spurilla neapolitana

- Familia FACELINIDAE

La familia Facelinidae es, con doce especies, la mejor representada en nuestro litoral dentro de los Aeolidioidea. La diagnosis según Kurshonova et al (2025) es: "el cuerpo es de moderadamente ancho a estrecho. El borde del noto normalmente está completamente reducido, en ocasiones con extensiones laterales. Las cerata son numerosas y se disponen en filas simples, arqueadas o ramificadas sin elevaciones. Rinóforos lisos, anillados, con papilas, pliegues o arrugas. Ano comúnmente cleiopróctico, rara vez acleiopróctico o pleuropróctico. Bordes masticatorios de las mandíbulas moderadamente denticulados, con una o más filas de dentículos romos o afilados, a veces parcialmente compuestos o lisos. La fórmula de la rádula es 0.1.0."

Caloria elegans

Caloria quatrefagesi

Cratena peregrina

Dicata odhneri

Facelina annulicornis

Facelina auriculata

Facelina rubrovittata

Facelina vicina

Facelinopsis marioni

Favorinus branchialis

Pruvotfolia pselliotes

- Familia FLABELLINIDAE

La diagnosis según Kurshonova et al (2025) es: "El cuerpo es moderadamente estrecho con el borde del noto discontinuo o completamente reducido. Los cerata se disponen en grupos separados en elevaciónes o pedúnculos. Rinóforos lisos, anillados o con papilas. El ano es mixto (pleuropróctico en posición acleiopróctica superior) o pleuropróctico. El borde masticatorio de las mandíbulas presenta varias filas de dentículos compuestos, afilados o tubérculos. La fórmula radular es 1.1.1.

Calmella cavolini

Calmella gaditana

Edmundsella pedata

Flabellina affinis

Flabellina dushia

Paraflabellina gabinierei

Paraflabellina ischitana

- Familia FLABELLINOPSIDAE

La diagnosis según Kurshonova et al (2025) es: " el cuerpo es relativamente ancho con el borde del noto discontinuo. Las cerata se disponen en filas ramificadas con numerosas filas. Rinóforos perfoliados o granulados. Ano pleuropróctico. Los bordes masticatorios de las mandíbulas presentan varias filas de dentículos compuestos, afilados o tubérculos. Lafórmula radular es 1.1.1."

Baenopsis baetica
 

- Familia GLAUCIDAE

La diagnosis según Kurshonova et al (2025) es: " el cuerpo ancho con el borde del totalmente reducido. Los cerata parten de pedúnculos muy anchos y son numerosos. Las hileras de cerata son simples y arqueadas. Los rinóforos son lisos. El ano es cleiopróctico. Los bordes masticatorios de las mandíbulas son moderadamente denticulados, con una sola hilera de dentículos irregulares, romos o parcialmente afilados. La fórmula radular es: 0.1.0."

Glaucus atlanticus

- Familia MYRRHINIDAE

La diagnosis según Kurshonova et al (2025) es: " el cuerpo varía de moderadamente ancho a estrecho y con el borde del noto completamente reducido. Los cerata son numerosos y se disponen en arcos o hileras. Los rinóforos son lisos, con abultamientos o perfoliados. El ano es cleiopróctico. Los bordes masticatorios de las mandíbulas están denticulados y de moderados a muy marcados. La fórmula radular es 0.1.0."

Dondice trainitoi

Godiva quadricolor

Nemesignis banyulensis

Familia PISEINOTECIDAE

Kurshonova et al (2025) confirman la pertenencia, de especies que hasta ese momento se consideraban de esta familia, a tres superfamilias diferentes, considerándola como incertae sedis

Piseinotecus sphaeriferus

OTRAS ESPECIES NO CITADAS EN NUESTRO LITORAL Y PRESENTES  EN EL MEDITERRÁNEO

- Familia FACELINIDAE

 

Algarvia alba. 02-2023 L'Scala

MÁS INFORMACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

General

- Korshunova, T., Fletcher, K., Martynov, A. 2025. The endless forms are the most differentiated—how taxonomic pseudo-optimization masked natural diversity and evolution: the nudibranch case. Zoological Journal of the Linnean Society, 204(4)

- MolluscaBase eds. (2025). MolluscaBase. Aeolidioidea J. E. Gray, 1827. Accessed through: World Register of Marine Species at: https://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=189 on 2025-09-04

PÁGINAS WEB

- WORMS

LUIS SÁNCHEZ TOCINO