Saltar al contenido

Doto cf. fragilis

Reino: Animalia; Filo: Mollusca; Clase: Gastropoda; Subclase: Heterobranchia; Infraclase: Opisthobranchia; Orden: Nudibranchia; Suborden Dexiarchia; Infraorden Cladobranchia; Pavorden Cladobranchia; Familia Dotidae

Doto fragilis (Forbes, 1838)

SINÓNIMOS: Doto aurita Hesse, 1872; Doto pinnigera Hesse, 1872; Melibaea fragilis Forbes, 1838; Meliboea minuta Forbes, 1844

El cuerpo es alargado y alcanza, en el ejemplar observado, unos 7 mm. de longitud. Sobre el dorso  se disponen 5 pares de cerata, cada uno con varios anillos de tubérculos redondeados con el ápice translúcido. El color del cuerpo es marrón amarillento con manchas oscuras sobre el dorso. Los rinóforos están pigmentados de blanco y las vainas rinofóricas tienen forma de trompeta con el borde cubierto de puntos blancos. Ejemplar observado entre algas recolectadas a unos -8 m de profundidad.

Este ejemplar difiere de otros observados en L´Escala (Gerona) por la carencia de puntos blancos en los tubérculos de los ceratas, la puntuación oscura sobre el dorso y por los rinóforos blanquecinos.

DISTRIBUCIÓN

Atlántico: Desde el norte de la Península Ibérica hasta el Mar del Norte

Mediterráneo: L´Escala (Gerona) y Costa de Granada.

MÁS INFORMACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

- Forbes, E. (1838). Malacologia Monensis: a catalogue of the Mollusca inhabiting the Isle of Man and the neighbouring sea. Edinburgh: J. Carfrae and son pp. XII + 63 + 3 pl.

- MolluscaBase eds. (2025). MolluscaBase. Doto fragilis (Forbes, 1838). Accessed through: World Register of Marine Species at: https://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=139640 on 2025-09-12

PÁGINAS WEB

- OPK

- WORMS

LUIS SÁNCHEZ TOCINO