Saltar al contenido

Familia Sabellidae

Reino: Animalia; Filo; Annelida; Clase: Polychaeta; Subclase: Sedentaria; Infraclase: canalipalpata; Orden: Sabellida; Familia: Sabellidae;

Familia Sabellidae

Los “gusanos plumero” son poliquetos de la familia Sabellidae que viven dentro de tubos construidos mediante la aglutinación de partículas de arena y fango. Se alimentan y respiran mediante la extensión de la corona branquial, una estructura ciliada especializada, formada por numerosos apéndices llamados radiolos. Algunas especies de sabélidos pueden formar densas agrupaciones constituyendo un elemento muy singular y característico de algunos paisajes submarinos.

01-04-2021 Ensenada de los Gigantes - 19 m.

22-09-2021 Ensenada de los Gigantes - 19 m.

20-09-2024 Ensenada de los Gigantes - 19 m.

Sabella pavonina es una especie común en zonas poco profundas y protegidas del noroeste de Europa y también se ha descrito en algunas zonas del Mediterráneos en aguas más profundas. Por ejemplo, este poliqueto tubícola se ha citado en comunidades coralígenas mediterráneas, donde ocasionalmente forma agregaciones densas a profundidades superiores a 30 m. En fondos próximos a la isla de Alborán se han citado agrupaciones de esta especie en torno a unos 90 m. Sin embargo, en la zona de la Punta de la Mona y Cerro Gordo se encuentran dos densas poblaciónes de esta especie cubriendo una extensa superficie entre 17 y 20 m de profundidad (ver vídeos). Se han descrito grandes agregaciones de otra especie de sabélido, Bispira viola, a 20-70 m de profundidad en las Islas Canarias y recientemente se han descrito densas extensiones de una nueva especie, Biola riccardi, a profundidades de entre 56 y 90 m en el Mar de Liguria. Esta especie había sido previamente citada como Biola viola o S. pavonina en esta zona.

08-11-2024 La Huerta -15m

02-05-2025 La Huerta -15m

Es preciso un estudio detallado de esta especie en el mar de Alborán para ratificar la identificación de la especie presente en estas aguas.

FOTOGRAFÍAS

22-09-2021 Ensenada de los Gigantes - 19 m.

DISTRIBUCIÓN

- Atlántico: Desde la Península Ibérica hasta Reino Unido

- Mediterráneo: Occidental y Oriental

MÁS INFORMACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

- Enrichetti, F., Baldrighi, E., Bavestrello, G., Betti, F., Canese, S., Costa, A., del Pasqua, M., Giangrande, A., Langeneck, J., Misic, C., Putignano, M., Toma, M. & Bo, M. (2022). Ecological role and phylogenetic position of a new habitat-forming species (Canalipalpata, Sabellidae) from the Mediterranean mesophotic soft bottoms. Estuarine, Coastal and Shelf Science. 265: 107737

- Enrichetti, F., Dominguez-Carrió, C., Toma, M., Bavestrello, G., Betti, F., Canese, S. & Bo, M.  (2019). Megabenthic communities of the Ligurian deep continental shelf and shelf break (NW Mediterranean Sea). PLoS ONE, 14(10): e0223949.

- Giangrande, A., Caruso, L.P.G., Musco, L. & Licciano, M. (2014). Variability among Mediterranean populations of Sabella pavonina (Annelida: Sabellidae), Italian Journal of Zoology, 81(1): 110-111.

- Gofas, S., Goutayer, J.J., Luque, A.A., Salas, C. & Templado, J. (2014). Espacio marino de Alborán. Áreas de estudio del proyecto LIFE+INDEMARES. Fundación Biodiversidad, Miniosterio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Madrid, 129 pp.

- Riera, R., Delgado, J.D., Rodríguez, M., Monterroso, O., Ramos, E. (2012). Macrofaunal communities of threatened subtidal maërl seabeds on Tenerife (Canary Islands, north-east Atlantic Ocean) in summer. Acta Oceanol. Sin., 31: 98-105.

 

JOSÉ TEMPLADO