Reino: Animalia; Filo; Annelida; Clase: Polychaeta; Subclase: Errantia; Orden: Phyllodocida; Suborden: Aphroditiformia; Familia: Polynoidae
Harmothoe spp.
Género de poliquetos con el cuerpo aplastado, de hasta 50 segméntos, y cubierto por pares de élitros, pudiendo quedar una pequeña parte descubierta en la zona posterior. El prostomio posee dos lóbulos y tres antenas, una central en la escotadura que hay entre los lóbulos y las laterales que parten de una posición ventral. Cuatro pares de ojos, los posteriores cerca del margen nucal (Nuñez et al., 2015). En total según Nuñez et al. (2015) hay un total de 17 especies en el área íbero-balear: Harmothoe aequespina (Langerhans, 1884), Harmothoe antilopes Mclntosh, 1876, Harmothoe areolata (Grube, 1860), Harmothoe aspera (Hansen, 1879), Harmothoe benthaliana Mclntosh, 1885, Harmothoe clavigera (M. Sars, 1863), Harmothoe extenuata (Grube, 1840), Harmothoe fragilis Moore, 1910, Harmothoe fraserthomsoni Mclntosh, 1897, Harmothoe gilchristi Day, 1960, Harmothoe glabra (Malmgren, 1865), Harmothoe imbricata (Linnaeus, 1767), Harmothoe impar (Johnston, 1839), Harmothoe longisetis (Grube, 1863), Harmothoe serrata Day, 1963, Harmothoe spinffera (Ehlers, 1864) y Harmothoe vesiculosa Ditlevsen, 1917
Diferenciarlas a simple vista, en general, es complejo. Siendo dos de los caracteres principales para ello la posición del par de ojos delanteros y los élitros.
Harmothoe areolata (Grube, 1860)

SINÓNIMOS: Antinoe nobilis Lankester, 1866; Polynoe areolata
Poliqueto de hasta 25 mm de longitud y 6 de anchura, con el cuerpo con hasta 37 segmentos, aplanado dorsoventralmente y cubierto por quince pares de élitros que presentan el borde exterior con numerosos flecos. El color es pardo verdoso. Vive debajo de piedras.
DISTRIBUCIÓN
- Atlántico: Desde la Península Ibérica hasta Reino Unido
- Mediterráneo: Occidental y Oriental
MÁS INFORMACIÓN
VÍDEOS
Reproductor de vídeo
17-11-2020 China Gorda -6 m.
Harmothoe clavigera (M. Sars, 1863)
SINÓNIMOS: Polynoe clavigera Sars, 1863
Poliqueto de hasta 35 mm de longitud y 8 de anchura, con el cuerpo con hasta 38 segmentos, aplanado dorsoventralmente y cubierto por quince pares de élitros que presentan un macrotubérculo en forma de maza en la parte posterior. El par de ojos anteriores se encuentra en la parte de mayor anchura del prostomio y los posteriores cerca del margen nucal. Vive en diferentes sustratos desde el infralitolitoral hasta unos 200m de profundidad. (Nuñez et al. 2015).
Ejemplar de la cabecera fotografiado en la Ensenada de los Berengueles el 14-04-2024.
DISTRIBUCIÓN
- Atlántico: Noreste
- Mediterráneo: Occidental
MÁS INFORMACIÓN
FOTOGRAFÍAS
![]() |
![]() |
Harmothoe sp1
Poliqueto de unos 10 mm de longitud con el cuerpo aplanado dorsoventralmente y cubierto por quince élitros. Vive debajo de piedras.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Harmothoe sp2
Poliqueto de unos 15 mm de longitud con el cuerpo aplanado dorsoventralmente y cubierto por quince élitros. Vive debajo de piedras.
|
|
|
|
Harmothoe sp3
BIBLIOGRAFÍA
General
- Kinberg, J.G.H. (1856). Nya slägten och arter af Annelider, Öfversigt af Kongl. Vetenskaps-Akademiens Förhhandlingar Stockholm, 12 (9-10), 381-388 [read 1855; printed 1856].
- Nuñez, J., Barnich, R., Brito, M. y Fiege, D. 2015. Familia Polynoidae. En Annelida Polychaeta IV. Parapar, J., Moreira, J., Núñez, J., Barnich, R., Brito, M. del C., Fiege, D., Capaccioni-Azzati, R. y El-Haddad, M. Fauna Ibérica, vol. 41.Ramos, M.A. et al. (Eds.) Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC. Madrid. 52-87p.
- Read, G.; Fauchald, K. (Ed.) (2025). World Polychaeta Database. Harmothoe Kinberg, 1856. Accessed through: World Register of Marine Species at: https://marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=129491 on 2025-09-22
PÁGINAS WEB
LUIS SÁNCHEZ TOCINO