Reino: Animalia; Filo: Echinodermata; Subfilo: Asterozoa; Claser: Asteroidea; Superorden: Valvatacea; Orden: Valvatida; Familia: Ophidiasteridae
Hacelia attenuata Gray, 1840
SITUACIÓN: Se encuentra en el Listado de especies de flora y fauna amenazadas de Andalucía.
SINÓNIMOS: Asterias coriacea Grube, 1840; Asterias laevigata varietas Lamarck,; Asterias variolata Risso, 1826; Ophidiaster (Hacelia) attenuatus Gray, 1840; Ophidiaster lessonae Gasco, 1876; Ophidiaster superba Nataf & Cherbonnier, 1975; Pentagonaster attenuatus von Martens, 1895
Estrella de mediano tamaño, hasta unos 20 cm. de diámetro, con el límite entre el disco y los brazos relativamente difuso. Los brazos son cónico-elongados y aplanados dorso- ventralmente. Con osículos aborales bien organizados, al igual que las pápulas, dando el aspecto de tener la superficie aboral reticulada. Pápulas aborales organizadas en diez hileras longitudinales. Coloración naranja o rojo-anaranjada, con superficie oral más clara. Especie relativamente abundante en el piso circalitoral.
Se encuentra en el Listado de especies de flora y fauna amenazadas de Andalucía.
DISTRIBUCIÓN
- Atlántico: desde Guinea hasta Francia, también en Azores.
- Mediterráneo: Occidental y oriental.
Especie catalogada como vulnerable en el Libro Rojo de Invertebrados de Andalucía.
MÁS INFORMACIÓN
FOTOGRAFÍAS
BIBLIOGRAFÍA
Litoral granadino
-Ocaña, A., 2006. Equinodermos. Fauna Andaluza. pp. 174-190. En TINAUT, A. y PASCUAL, F. (Coordinadores). Proyecto Andalucía. Naturaleza. Volumen XV (Zoología III). Publicaciones Comunitarias, SL., Sevilla. ISBN: 84-933178-9-6
-OCAÑA, A., L. SÁNCHEZ TOCINO, S. LÓPEZ GONZÁLEZ y J.F. VICIANA MARTÍN. 2000. Guía Submarina de Invertebrados no Artrópodos. Ed. Comares. Granada. 471 pp.
-OCAÑA, A. y PÉREZ-RUZAFA, A. 2004. Los Equinodermos de las costas andaluzas. Acta Granatense. 3.
PÁGINAS WEB
-WORMS [http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=124094]
AMELIA OCAÑA MARTÍN Y ÁNGEL PÉREZ RUZAFA