Reino: Animal; Filo: Porifera; Clase: Demospongiae; Subclase: Heteroscleromorpha; Orden: Haplosclerida: Familia: Petrosiidae
Petrosia (Petrosia) ficiformis (Poiret, 1789)
SINONÓNIMOS: Alcyonium distortum Lamarck, 1815; Petrosia dura (Schmidt, 1862); Petrosia ficiformis (Poiret, 1789); Rayneria dura Nardo, 1834; Reniera compacta Schmidt, 1864; Schmidtia dura (Schmidt, 1862); Schmidtia ficiformis (Poiret, 1789); Schmidtia fungiformis Balsamo Crivelli, 1863; Spongia ficiformis Poiret, 1789
Especie con morfología variada, aplanada, redondeada, lobulada y, en ocasiones, ramificada, que puede llegar a medir de 10 a 30 cm de diámetro. Al tacto es áspera y dura. El esqueleto está constituido por oxas unidas entre sí por espongina y algún estilo.
El color depende de su exposición al sol, marrón oscuro en zonas iluminadas y de crema con tonos rojizos a blanca en el interior de grietas y cuevas. Vive en zonas umbrías y en el interior de cuevas y sobre ella es frecuente observar al nudibranquio Peltodoris atromaculata alimentándose.
DISTRIBUCIÓN
- Atlántico: Azores, Canarias, Madeira, Cabo Verde y aguas europeas hasta el mar del Norte
- Mediterráneo: Occidental y Oriental
MÁS INFORMACIÓN
FOTOGRAFÍAS
Litoral granadino
- OCAÑA, A., L. SÁNCHEZ TOCINO, S. LÓPEZ GONZÁLEZ y J.F. VICIANA MARTÍN. 2000. Guía Submarina de Invertebrados no Artrópodos. Ed. Comares. Granada. 471 pp.
General
- van Soest, R. (2008). Petrosia (Petrosia) ficiformis (Poiret, 1789). In: Van Soest, R.W.M; Boury-Esnault, N.; Hooper, J.N.A.; Rützler, K.; de Voogd, N.J.; Alvarez, B.; Hajdu, E.; Pisera, A.B.; Manconi, R.; Schönberg, C.; Klautau, M.; Picton, B.; Kelly, M.; Vacelet, J.; Dohrmann, M.; Díaz, M.-C.; Cárdenas, P.; Carballo, J. L.; Rios, P.; Downey, R. (2017). World Porifera database. Accessed through: World Register of Marine Species at http://marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=166837 on 2017-11-26
PÁGINAS WEB