Reino: Animal; Filo: Mollusca; Clase: Cephalopoda; Subclase: Coleoidea; Superorden: Decapodiformes; Orden: Octopoda; Suborden: Incirrata; Superfamilia: Argonautoidea; Familia: Tremoctopodidae
Tremoctopus violaceus Delle Chiaje, 1830
SINÓNIMOS: Octopus (Philonexis) atlanticus A. d'Orbigny, 1834; Octopus (Philonexis) quoyanus A. d'Orbigny, 1834; Octopus atlanticus A. d'Orbigny, 1834; Octopus hyalinus A. d'Orbigny, 1835; Octopus koellikerii Vérany, 1847; Octopus microstomus Reynaud, 1830; Octopus quoyanus A. d'Orbigny, 1834; Octopus semipalmatus R. Owen, 1836; Octopus velatus Rang, 1837; Octopus velifer A. Férussac, 1835; Ocythoe mezzaro Risso, 1854; Ocythoe velata Risso, 1854; Philonexis hyalinus (A. d'Orbigny, 1835); Philonexis quoyanus (A. d'Orbigny, 1834); Philonexis velifer A. d'Orbigny, 1835; Tremoctopus hirondellei Joubin, 1895; Tremoctopus ocellatus Brock, 1882; Tremoctopus violaceus violaceus Delle Chiaje, 1830
Cuerpo de hasta 1 m de longitud en las hembras y unos 40 mm en los machos. Brazos con dos filas de ventosas y desiguales, En las hembras, entre el primer par de brazos hay una membrana que llega hasta el ápice de los mismos y con una hendidura en la parte central en forma de V. La membrana se extiende también entre el primer par de brazos y el ápice del segundo par de brazos.

Cabeza más estrecha que que la anchura del cuerpo, con los ojos grandes dispuestos en posición lateral y con 8 a 10 pliegues nucales detrás de ellos. Entre los ojos hay un par de poros acuíferos y otro par en la parte ventral cerca del sifón. En las hembra el color es morado oscuro en la parte dorsal del cuerpo y la cabeza, los brazos y la membrana castaño oscuro. Los machos presentan el tercer brazo derecho hectocotilizado el cual se retrae en una bolsa que se encuentra entre el segundo y cuarto brazo. Durante la cópula el brazo hectocotilizado se desprende. (Guerra, 1992)

Es una especie pelágica que vive por encima de los 100 m de profundidad. (Guerra, 1992)

Imagen de la cabecera de - I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica) : monografia
DISTRIBUCIÓN
- Atlántico: Golfo de Méjico, Norte
- Mediterráneo: Occidental y Oriental
MÁS INFORMACIÓN
FOTOGRAFÍAS
|
|
|

BIBLIOGRAFÍA
General
- Giuseppe Jatta,1896. I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli, in Fauna und Flora des Golfes von Neapel, Berlin, R. Friedländer & Sohn,
- MolluscaBase eds. (2025). MolluscaBase. Tremoctopus violaceus Delle Chiaje, 1830. Accessed through: World Register of Marine Species at: https://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=141694 on 2025-08-12
- Guerra, A. 1992. Mollusca, Cephalopoda. En Fauna Ibérica, vol I. Ramos, M.A. et al. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC. Madrid. 327p., 12h. lám.
PÁGINAS WEB
LUIS SÁNCHEZ TOCINO


