Reino: Animalia; Filo: Mollusca; Clase: Gastropoda; Subclase Heterobranchia; Infraclase: Euthyneura; Subterclase: Tectipleura; Orden: Cephalaspidea; Superfamilia: Philinoidea; Familia: Aglajidae
Aglaja tricolorata Renier, 1807
SINÓNIMOS: Acera marmorata Cantraine, 1841; Aglaja taila Marcus Ev. & Er., 1966; Doridium meckelii Delle Chiaje, 1824; Doridium membranaceum Meckel, 1809
Esta especie puede alcanzar los 70 mm de longitud, pero los ejemplares que hemos observado en nuestro litoral miden entre 20 y 30 mm. El escudo cefálico sobrepasa la mitad del cuerpo y en la parte posterior izquierda presenta un fino filamento retráctil. El color es pardo oscuro con un punteado blanco o sin éste. Vive enterrado en fondos blandos.
DISTRIBUCIÓN
Atlántico: Desde Canarias hasta la Península Ibérica
Mediterráneo: Occidental y Oriental.
MÁS INFORMACIÓN
VÍDEOS
28-05-2022 Ensenada de los Berengueles
FOTOGRAFÍAS
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
|
|
|
|
BIBLIOGRAFÍA
Litoral granadino
- Sánchez-Tocino, L., 2006. Opistobranquios. Fauna Andaluza. pp. 115-184. En TINAUT, A. y PASCUAL, F. (Coordinadores). Proyecto Andalucía. Naturaleza. Volumen XIV (Zoología II). Publicaciones Comunitarias, SL., Sevilla. ISBN: 84-933178-9-6
- Ocaña, A. Sánchez-Tocino, L. López-González, S. y Viciana, F. 2000. Guía submarina de invertebrados no artrópodos. Ed. Comares. Granada. 448 pp.
- Sánchez Tocino, L., Ocaña, A y García-García, F., 2000. Contribución al conocimiento de los moluscos opistobranquios de la costa de Granada. (sureste de la Península Ibérica). Iberus, 18(1):1-14.
General
PÁGINAS WEB
- OPK
- WORMS
LUIS SÁNCHEZ TOCINO