Reino: Animalia; Filo: Mollusca; Clase: Gastropoda; Subclase: Heterobranchia, Infraclase: Euthyneura; Subterclase: Ringipleura; Superorden: Nudipleura; Orden: Nudibranchia; Suborden: Doridina; Superfamilia: Doridoidea; Familia: Discodorididae
Taringa sp2
El cuerpo, de 6 mm de longitud, es aplanado dorsoventralmente y ovalado, aunque en determinados momentos, al contraerse, puede adoptar una forma casi circular. El manto presenta tubérculos cariofilídeos. Los rinóforos poseen 7 laminillas y una vaina rinofórica con tubérculos más gruesos que los del noto y redondeados. Las branquias tienen 6 hojas tripinnadas. Los tentáculos orales son digitiformes. Borde anterior del pie surcado y hendido.
El dorso del manto es marrón con manchas de diferentes tonalidades, unas más claras y otras más oscuras, y una serie de líneas más claras. Los rinóforos tienen la base marrón y la parte correspondiente a las laminillas de color blanco con manchas marrones. Los tubérculos del borde superior de las vainas rinofóricas y branquial presentan los ápices blancos. Sobre el color blanquecino de las hojas branquiales hay manchas marrones. La parte inferior del noto es marrón con manchas más oscuras y los tentáculos orales y el pie son blanco-grisáceos con manchas marrones.
La fórmula radular es 23x5.28.0.28. Los dientes laterales internos y medios son ganchudos, estos últimos con hasta 5 dentículos en su parte externa. Los dientes laterales externos están denticulados en el ápice. La cutícula labial es lisa.
Ante la imposibilidad de examinar el sistema reproductor, al tratarse de un juvenil, mantenemos a este ejemplar bajo la denominación de Taringa sp. 2
MÁS INFORMACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
Litoral granadino
- Sánchez Tocino, L. (2003). Aspectos taxonómicos y biológicos de los Doridoidea (Mollusca: Nudibranchia) del litoral granadino. Tesis Doctoral, Universidad de Granada.
LUIS SÁNCHEZ TOCINO