Reino: Animalia; Filo: Mollusca; Clase: Gastropoda; Subclase: Heterobranchia, Infraclase: Euthyneura; Subterclase: Ringipleura; Superorden: Nudipleura; Orden: Nudibranchia; Suborden: Doridina; Superfamilia: Doridoidea; Familia: Discodorididae
Tayuva maculosa (Bergh, 1884)
SINÓNIMOS: Diaulula hummelincki (Ev. Marcus & Er. Marcus, 1963); Discodoris hummelincki (Ev. Marcus & Er. Marcus, 1963); Discodoris ketos gila (Er. Marcus & Ev. Marcus, 1970); Discodoris maculosa Bergh, 1884; Peltodoris hummelincki Ev. Marcus & Er. Marcus, 1963; Tayuva ketos gila Er. Marcus & Ev. Marcus, 1970

El cuerpo es ovalado, aplanado dorsoventralmente y de hasta 70 mm de longitud en los ejemplares mediterráneos. El manto está cubierto de pequeños tubérculos semiesféricos dispuestos muy juntos y su borde es amplio y algo ondulado.
|
|
Los rinóforos poseen 28 laminillas en un ejemplar de 50 mm. Las branquias son tripinnadas y tienen 6 hojas. Las vainas rinofóricas y branquial presentan tubérculos. El borde anterior del pie está surcado y hendido. Los tentáculos orales son digitiformes.
|
|
|
|
El color de fondo es variable, pardo grisáceo o crema, y sobre él se disponen manchas marrones más o menos oscuras, blanquecinas y algunas casi negras, de diferentes tamaños. Los tubérculos del noto presentan el ápice pigmentado de blanco. Los rinóforos y branquias tienen el mismo color de fondo que el noto con manchas más oscuras y también blancas. La parte inferior del manto y el pie son de color crema o blanquecino con manchas pardas.
La fórmula radular de dos ejemplares de 50 y 60 mm es 26x41.0.41 y 28x37.0.37, respectivamente. Los dientes laterales son lisos y ganchudos. Los laterales internos son más pequeños y van aumentando de tamaño conforme nos alejamos del centro de la hemifila para volver a decrecer en los márgenes. La cutícula labial está armada con pequeños bastones. En dos de los ejemplares examinados, las dos partes que forman la superficie armada con bastones son trapezoidales, y en un tercero son triangulares.
|
|
|
|
|
|
El conducto hermafrodita presenta una ampolla con numerosos pliegues. Laporción prostáica del conducto deferente está morfológicamente diferenciada ydividida en dos partes, una de ellas con surcos longitudinales. La porción no prostática no tiene pliegues y termina en un pene inerme. La bolsa copulatriz, situada acontinuación del conducto vaginal, es algo alargada y en su interior se observa una zona más oscura. De ella parte un conducto que se conecta por un lado con el receptáculo seminal, con forma ovalada, y por otro se constituye en el conducto uterino.

La puesta, realizada en el medio por un ejemplar de 70 mm de longitud el 29 deabril de 1.999, consiste en una cinta enrollada en espiral con los huevos de colorblanco. El tama o de las cápsulas es 115 7x110 4 μm (n=15), cada una con unhuevo de tamaño 72+/- 2x70+/- 2 μm (n=10). A los 3 días de la ovoposición ya se podían observar las blástulas, las gástrulas al 4º día y las velígeras al 8º. El tamaño de las cápsulas de las velígeras es 149 2x124 3 μm (n=5), y la relación entre la longitud de las velígeras y el velo es 122 3/27 3 (n=5). La longitud del velo de las velígeras es 28 +/-2 μm. La eclosión comenzó a los 10 días de la ovoposición.
|
|
|
Esta especie se conocía como Tayuva lilacina hasta el trabajo de Fernández-Vilert et al. 2025, pasando a ser Tayuva maculosa todas las del Mediterráneo, mientras que los del Atlántico nororiental, concretamente las de Canarías y la costa cantábrica, Tayuva confusa.
DISTRIBUCIÓN
Especie que vive en aguas templadas de todo el mundo.
MÁS INFORMACIÓN
VÍDEOS
14-02-2021 Punta del Vapor -6 m
28-04-2021 Punta del Vapor
FOTOGRAFÍAS
|
![]() |
![]() |
|
|
|
BIBLIOGRAFÍA
Litoral granadino
-Ocaña, A. Sánchez-Tocino, L. López-González, S. y Viciana, F. 2000. Guía submarina de invertebrados no artrópodos. Ed. Comares. Granada. 448 pp.
- Sánchez Tocino, L. (2003). Aspectos taxonómicos y biológicos de los Doridoidea (Mollusca: Nudibranchia) del litoral granadino. Tesis Doctoral, Universidad de Granada.
- Sánchez-Tocino, L., 2006. Opistobranquios. Fauna Andaluza. pp. 115-184. En TINAUT, A. y PASCUAL, F. (Coordinadores). Proyecto Andalucía. Naturaleza. Volumen XIV (Zoología II). Publicaciones Comunitarias, SL., Sevilla. ISBN: 84-933178-9-6Litoral granadino.
General
- Bergh, L. S. R. (1884). Malacologische Untersuchungen. In: Semper C, ed. Reisen im Archipel der Philippinen. theil 3, heft 15. Wiesbaden: Kreidel, 647–754, plates 69–76.
- MolluscaBase eds. (2025). MolluscaBase. Tayuva maculosa (Bergh, 1884). Accessed through: World Register of Marine Species at: https://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=1791534 on 2025-03-04
- Fernández-Vilert R, Arnedo MA, Salvador X, et al. 2025. Shining disco: shedding light into the systematics of the family Discodorididae (Gastropoda: Nudibranchia). Zoological Journal of the Linnean Society. 203(zlae170):1–15. https://doi.org/10.1093/zoolinnean/zlae170
PÁGINAS WEB
LUIS SÁNCHEZ TOCINO