Reino: Animalia; Filo: Mollusca; Clase: Gastropoda; Subclase: Heterobranchia; Infraclase: Euthyneura; Subterclase: Tectipleura; Orden: Pleurobranchida; Superfamilia Pleurobranchoidea; Familia: Pleurobranchidae
Pleurobranchus testudinarius Cantraine, 1835
SINÓNIMOS: Daudebardia tarentina de Stefani & Pantanelli, 1879; Pleurobranchus denotarisi Vérany, 1846; Pleurobranchus mammillatus Schultz in Philippi, 1836
Opistobranquio con forma circular y de gran tamaño, unos 15 cm de diámetro. El manto se encuentra cubierto de protuberancias con forma polígona. La concha es interna y en espiral. Color variable, normalmente pardo-anaranjado.
DISTRIBUCIÓN
Atlántico: Canarias, Azores, Madeira y Estrecho de Gibraltar
Mediterráneo: Península Ibéria y Mar Adriático
CUMÁS INFORMACIÓN
VÍDEOS
22-09-2017 Ensenada de los Gigantes (La Herradura). Concentración de ejemplares para reproducirse y puesta.
FOTOGRAFÍAS
|
|
|
BIBLIOGRAFÍA
Litoral granadino
- Sánchez-Tocino, L., 2006. Opistobranquios. Fauna Andaluza. pp. 115-184. En TINAUT, A. y PASCUAL, F. (Coordinadores). Proyecto Andalucía. Naturaleza. Volumen XIV (Zoología II). Publicaciones Comunitarias, SL., Sevilla. ISBN: 84-933178-9-6
-Ocaña, A. Sánchez-Tocino, L. López-González, S. y Viciana, F. 2000. Guía submarina de invertebrados no artrópodos. Ed. Comares. Granada. 448 pp.
- Sánchez Tocino, L., Ocaña, A y García-García, F., 2000. Contribución al conocimiento de los moluscos opistobranquios de la costa de Granada. (sureste de la Península Ibérica). Iberus, 18(1):1-14.
PÁGINAS WEB
- OPK
- WORMS
LUIS SÁNCHEZ TOCINO