Saltar al contenido

Macropodia  rostrata

Reino: Animal;  Filo: Arthropoda; Subfilo Crustacea; Superclase Multicrustacea; Clase: Malacostraca;  Subclase: Eumalacostraca; Superorden:  Eucarida; Orden:  Decapoda; Suborden:  Pleocyemata;   Infraorden: Brachyura; Superfamilia: Majoidea;  Familia: Inachidae

Macropodia  rostrata (Linnaeus, 1761)

SINÓNIMOS: Cancer rostrata Linnaeus, 1761; Cancer rostratus Linnaeus, 1761; Macropodia spinulosa (Miers, 1881); Stenorhynchus rostratus (Linnaeus, 1761); Stenorhynchus rostratus var. spinulosum Miers, 1881

Cangrejo con el caparazón piriforme, más largo que ancho. El rostro está formado por dos espinas juntas que alcanzan como máximo hasta la mitad del quinto artejo antenal (su longitud es aproximadamente de 2 a 2,5 veces la del pedúnculo ocular o entre el 8 y el 16% de la longitud total del caparazón). No presenta tubérculos protográsticos medios. Las protuberancias hepáticas no terminan en espinas. Las antenas presentan el artejo basal con el borde inferior liso. Los pereiópodos son muy largos. y los dáctilos del quinto par están poco curvados.

Redibujado de Zariquiey, 1968

Vive desde poca profundidad hasta unos 70 m.

Una especie muy parecida es M. czerniavskii de la que se puede diferenciar, entre otros caracteres, por presentar esta especie un pincel de sedas  en el borde anterior del los pedúnculos oculares, de la cual carece M. rostrata.

 

DISTRIBUCIÓN

- Atlántico:

- Mediterráneo: Occidental y Oriental

- Mar Negro

MÁS INFORMACIÓN

En los siguientes vídeos y fotografías es difícil apreciar los detalles para diferenciar las diferentes especies de Macropodia por lo que pueden tratarse de alguna de las  presentes en nuestro litora.l

VÍDEOS

24-05-2021 Punta del Vapor -9 m

22-06-2022 Ensenada de los Berengueles -13m

FOTOGRAFÍAS

10-07-2024 Velilla -7m

BIBLIOGRAFÍA

- Forest J. & Zariquiey, A. 1964. Le genre Macropodia Leach en Méditeranée. II. Remarques sur la nomenclature et les synonymies (Crustacea Brachyura Majidae). Bulletin du Muséum national d’Histoire naturelle, Paris, série 2(36): 348–354. 

- Guillen Nieto, J.E. 1990. Guía ilustrada de los crustáceo decápodos del litoral alicantino. Instituto de Cultura “Juan Gil-Albert”, Diputación de Alicante.

- Spiridonov, V.A., Simakova, U.V., Anosov, S.E., Zalota, A.K. &Timofeev, V.A. 2020. Review of Macropodia in the Black Sea supported by molecular barcoding data; with the redescription of the type material, observations on ecology and epibiosis of Macropodia czernjawskii (Brandt, 1880) and notes on other Atlanto-Mediterranean species of Macropodia Leach, 1814 (Crustacea, Decapoda, Inachidae). Zoosyst. Evol. 96 (2), 609–635 | DOI 10.3897/zse.96.48342

- WoRMS (2020). Macropodia rostrata (Linnaeus, 1761). Accessed at: http://marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=107345 on 2020-01-20

- Zariquiey, A. 1968. Crustáceos decápodos ibéricos. Investigación Pesquera. 32: 510 pp.

PÁGINAS WEB

- WORMS

LUIS SÁNCHEZ TOCINO