Reino: Animal; Filo: Arthropoda; Subfilo Crustacea; Superclase Multicrustacea; Clase: Malacostraca; Subclase: Eumalacostraca; Superorden: Eucarida; Orden: Decapoda; Suborden: Pleocyemata; Infraorden: Brachyura; Superfamilia: Majoidea; Familia: Majidae
Maja squinado (Herbst, 1788)
CENTOLLO
SINÓNIMOS: Cancer cornutus Fabricius, 1787; Cancer squinado Herbst, 1788; Maja tuberculata De Haan, 1839
Cangrejo de gran tamaño con un caparazón, convexo y cubierto de tubérculos, que puede alcanzar los 25 cm. de longitud (la proporción entre la longitud y la anchura varía entre 0,9 a 1,3). El rostro esta formado por dos gruesas espinas dispuestas en forma de "V". En los bordes laterales posee, a cada lado, una espina en la región hepática seguida por tres en la branquial, todas ellas de gran tamaño. Vive en fondos rocosos hasta unos 50 m. de profundidad.
Neumann en 1998, realizó un estudio de las poblaciones de Maja squinado del Atlántico y Mediterráneo, llegando a la conclusión de que son dos especies diferentes, por un lado los ejemplares del Atlántico Maja brachydactyla y por otro lado los del Mediterráneo Maja squinado. Uno de los principales caracteres que las diferencia son los gonópodos del macho. Posteriormente, en el 2008, Sotelo et al. confirmaron esta diferenciación mediante un análisis filogenético. Otros autores no están de acuerdo, considerando a Maja brachydactyla como una subespecie Atlántica Maja squinado var.brachydactyla.
A partir de lo anterior, los ejemplares observados en nuestro litoral pueden pertenecer a una de estas dos especies.
DISTRIBUCIÓN
- Atlántico: Desde Sudáfrica hasta el Mar del Norte
- Mediterráneo: Occidental y Oriental
MÁS INFORMACIÓN
VÍDEOS
19-01-2021 Cantarriján -7 m
02-02-2021 Ensenada de los Berengueles
FOTOGRAFÍAS
![]() |
![]() |
BIBLIOGRAFÍA
- Neumann V., 1996, Comparative gonopod morphology of the European spider crabs of the genus Maja Lamarck 1801, Senckenbergiana biologica, 75 (1/2), 143-157, fig. 1-10.
- Neumann V., 1996, Comparative investigations on the systematics and taxonomy of European Maja species (Decapoda, Brachyura, Majidae),Crustaceana, 69, 7, 821-852.
- Neumann V., 1996, On the status of Maja brachydactyla (Balss, 1922), a spider crab species closely related to Maja squinado (Herbst, 1788) (Decapoda : Brachyura : Majidae), 6th Colloquium Crustacea Decapoda Mediterranea, Florence 12 - 15 September 1996, Abstracts Volume, Museum of Zoology of the University of Florence, La Specola, 64.
- Neumann, V., 1998, A review of the Maja squinado (Crustacea : Decapoda : Brachyura) species-complex with a key to the eastern Atlantic and Mediterranean species of the genus, J. Nat. Hist., 32(10-11), 1667-1684.
- Sotelo G., Morán P., Posada D., 2008, Genetic identification of the northeastern Atlantic spiny spider crab as Maja brachydactyla Balss, 1922, Journal of Crustacean Biology, 28(1), 76-81.
- Türkay, M. (2004). Maja squinado (Herbst, 1788). Accessed through: World Register of Marine Species at http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=107350 on 2017-06-21
PÁGINAS WEB
- WORMS
LUIS SÁNCHEZ TOCINO