Saltar al contenido

Globicephala melas

Reino: Animal; Filo: Chordata; Subfilo: Vertebrata; Superclase: Gnathostomata; Superclase: ? Tetrapoda; Clase: Mammalia; Subclase: ? Theria; Orden: Cetartiodactyla; Suborden: Cetancodonta; Infraorden: Cetacea; Superfamilia Odontoceti; Familia: Delphinidae

 Globicephala melas, Traill, 1809

Calderón común de aleta larga

SITUACIÓN: Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas: categoría “Vulnerable”

SINÓNIMOS: Delphinus deductor Scoresby, 1820; Delphinus globiceps Temminck, 1841; Delphinus globiceps G. Cuvier, 1812; Delphinus grampus Gray, 1846; Delphinus grinda Lyngbye, 1824; Delphinus melas Traill, 1809; Globicephala leucosagmaphora Rayner, 1939; Globicephala melaena (Traill, 1809); Globicephala melaena Thomas, 1898; Globicephala melas leucosagmaphora Tomilin, 1962; Globicephala meloena Paulus, 1960; Globicephalus affinis True, 1889; Globicephalus australis Gray, 1871; Globicephalus chiliensis Phillipi, 1896; Globicephalus conductor Rapp, 1837; Globicephalus globiceps Philippi, 1893; Globicephalus melas Flower, 1885; Globiceps affinis Flower, 1884; Globiceps melas Flower, 1884; Globiocephalus affinis Gray, 1846; Globiocephalus chilensis Philippi, 1896; Globiocephalus incrassatus Gray, 1862; Globiocephalus melas Murie, 1874; Globiocephalus swineval Gray, 1846; Grampus affinis Gray, 1866; Phocaena edwardii A. Smith, 1834; Phocaena edwardsii True, 1889; Phocaena globiceps A. Smith, 1834; Sphaerocephalus incrassatus Gray, 1864

Descripción morfológica

El calderón común de aleta larga (G. melas) y el de aleta corta (G. macrorhynchus)son difíciles de distinguir en el mar, pero se diferencian en varios aspectos como es la longitud de las aletas pectorales, en la forma del cráneo y en el número de dientes. En promedio, las aletas alcanzar 18-30% de la longitud del cuerpo en las ballenas piloto de aleta larga, pero sólo 14-19% en las ballenas piloto de aleta corta (Bloch et al. 1993a). De las dos especies, la primera se considera una especie común en el Mediterráneo (Duguy 1989, Gannier 1995).

Fotografía realizadas por Rafael Fernández Caballero con el permiso del Ministerio para la Transición Ecológica

La mayoría de las ballenas piloto tienen un color negro o gris oscuro y un cuerpo robusto.Las crías son más pálidas que los individuos adultos.Aunque su pigmentación es bastante simple, de color negro azabache o gris oscuro, presenta algunos rasgos distintivos en cuanto a la coloración corporal. En la garganta, presentan una mancha de color blanco-grisáceo en forma de ancla, que está unida por una franja estrecha a un área clara más extensa ubicada en la región genitourinaria. Por detrás de cada ojo aparece una banda diagonal gris o blanca que se extiende en diagonal hacia la parte anterior de la aleta dorsal. Hay una especie de capa blanca o gris claro en la espalda justo detrás de la aleta dorsal (en animales viejos y del hemisferio sur). La parte inferior del cuerpo es más clara que la superior y que los flancos. A medida que el animal crece el color va siendo más oscuro e intenso.

Rasgos distintivos de esta especie son la cabeza rechoncha y un melón muy pronunciado y bulboso. Se ha comprobado con barcos cuya proa tenían un diseño similar, que esta forma redondeada es completamente aerodinámica (Kiefner, 2002). Se hace más prominente a medida que el animal va envejeciendo. En ejemplares machos viejos el melón puede sobrepasar el hocico. La cabeza de los ejemplares juveniles tiene una apariencia más puntiaguda. Es una especie muy gregaria, viven en grupos de unos 10-200 individuos llegando incluso a los 500 durante la caza y las migraciones. En casos excepcionales pueden reunirse hasta miles de ejemplares.

La aleta dorsal va creciendo con la edad y es falcada con una base muy larga en comparación con la altura. Se encuentra en posición muy adelantada respecto al cuerpo. Las aletas pectorales, situadas cerca de la cabeza, son largas, delgadas y con forma de hoz. Esas aletas pectorales muestran una especie de codo, el cual se vuelve más acentuado con la edad y sirve para diferenciar al calderón de aleta larga del de aleta corta. La aleta caudal es del mismo color que el resto del cuerpo y presenta una muesca marcada en el centro. Sus bordes posteriores son cóncavos y sus extremos muy apuntados.

Aunque la longitud promedio de un adulto de esta especie es de unos 6 m, existe dimorfismo sexual en relación al tamaño, siendolos machos más grandes que las hembras. También existe dimorfismo sexual en cuanto al tamaño y forma de la aleta dorsal así como en la forma del melón. La aleta dorsal de los machos es bastante más grande y su melón es más bulboso que en las hembras.

Miden entre unos 4-6 metros de largo y pesan de 1,8-3, 5 toneladas. Presentan un pronunciado dimorfismo sexual en cuanto al tamaño y la aleta dorsal. Los machos pueden superar en 0,5 m a las hembras y sus aletas dorsales son más carnosas, más extensas por la base, más curvadas hacia atrás y con el borde posterior mucho más cóncavo. La longitud máxima registrada para calderones de aleta larga es 7,2 m en los machos (Tasmania) y 6,0 m en las hembras (registrados fuera de Tasmania) (Bannister et al,1996 y Donovan et al., 1993.), mientras que el peso máximo es de aproximadamente 3,0 toneladas en los machos y alrededor de 1,8 toneladas en las hembras (Ross 2006). La edad máxima registrada para en machos es de 46 años, mientras que en las hembras alcanzan 59 años (Bannister et al., 1996).

Alimentación

Normalmente cazan por la noche y descansan o pasean durante el día. Se alimentan de bancos de cefalópodos, especialmente de especies semejantes a los calamares. Cuando estas presas escasean o no existen, se alimentan de bancos de peces. Los calderones consumen el equivalente al 5%, aproximadamente, del peso total de su peso al día, lo que equivale a unos 100 kilos de alimento al día en el caso de los machos y aproximadamente 50 kilos en el caso de las hembras.

Reproducción

Parece ser que el factor determinante para alcanzar la madurez sexual es el tamaño corporal, y no la edad, tanto en machos como en hembras.Las ballenas piloto comparten varias características de la historia de vida con otros odontocetos grandes: larga vida útil, retraso en la madurez, diferentes tasas de maduración para machos y hembras, apareamiento estacional y la producción de un solo ternero en intervalos de varios años.

Su estructura social es muy compleja y los lazos familiares son extremadamente fuertes (Amos et al., 1993, Andersen, 1993).Aunque la actividad sexual es común dentro de los grupos estructurados matrilineales, el apareamiento con fines reproductivos requiere que los machos copulen con hembras de otros grupos para evitar la endogamia (Amos et al 1993, Heimlich-Boran 1993).Los lazos maternos son extremadamente fuertes, con madres, a menudo asistidas por otras mujeres en el grupo, amamantando a sus crías durante un largo período de tiempo (Martin y Rothery, 1993)

Fotografía realizadas por Rafael Fernández Caballero con el permiso del Ministerio para la Transición Ecológica

Se cree que son polígamos, con una estructura social bastante marcada. Los machos cortejan a varias hembras y defienden sus harenes de sus rivales. Una muestra de esas luchas son las cicatrices que recorren sus cuerpos. La temporada de apareamiento suele ser en primavera y principios del verano. Tras un periodo de gestación de unos 12-16 meses nace una cría de casi 2 m de longitud y 75 Kg. El destete se produce entre 23 y 27 meses, pero se ha comprobado que podría prolongarse hasta los siete años en los machos y 12 años en las hembras (Ross, 2006).El intervalo entre partos en las ballenas piloto de aleta larga es de tres a cuatro años, pero aumenta con la edad, de modo que el intervalo promedio es de 5,1 años (Donovan et al., 1993).

Hábitos y Comportamiento

Son animales muy sociales y según determinados estudios, tanto los machos como las hembras permanecen toda su vida en grupos con una estructura social matrilineal (Amos et al., 1993).Aunque mayoritariamente se relacionan con delfines mulares (Tursiops truncatus), en el Estrecho de Gibraltar suelen interaccionar con otras especies de cetáceos como el cachalote (Physeter macrocephalus), delfines comunes (Delphinus delphis) u orcas (Orcinus orca).

Las manadas suelen permanecer casi inmóviles en la superficie, permitiendo a los barcos que se aproximen a ellos. Saltan en la proa y juegan con las olas de los mismos. Con frecuencia dan golpes con la cola y sacan la cabeza para mirar y “espiar”. Los ejemplares jóvenes son mucho más activos que los adultos. Normalmente los calderones toman aire varias veces antes de sumergirse durante unos minutos. Cuando salen a la superficie a respirar, los calderones apenas asoman sus hocicos por lo que dificulta poder observarlos. Mientras cazan suelen permanecer bajo el agua unos 10 minutos o más pudiendo descender hasta unos 600 m de profundidad. Durante las migraciones bucea en intervalos de unos 1-2 m y rara vez supera profundidades comprendidas entre los 30-60 m. Su soplo potente, de más de un metro de alto, es claramente visible y audible en un día calmado.

Distribución y Migración

Los ejemplares observados en el Estrecho de Gibraltar suelen formar grupos de entre 10-50 individuos aunque en ocasiones se han observado grupos mayores (entre 100-150 individuos).Son pelágicos y se suelen localizar lejos de la costa en los cañones submarinos, aunque ocasionalmente se observan cerca de la costa.Es fácil verles durante el día descansando sobre la superficie del agua moviéndose muy lentamente ya que son de hábitos nocturnos.

En el Estrecho de Gibraltar existe una segregación espacial de los calderones comunes con delfines listados, delfines comunes y orcas, existiendo por lo menos una diversificación en cuanto a zonas de alimentación con estas especies, y quedando la duda de si existe solapamiento en el tipo de presas capturadas (De Stephanis, 2005).

En el Estrecho de Gibraltar se encuentra distribuido en la parte central, coincidiendo con las zonas más profundas. A veces se han observado grupos en zonas donde disminuye notablemente la profundidad pero que son zonas de afloramientos de aguas más profundas ricas en nutrientes. En el Estrecho se agrupan en clanes con estructura matrilineal. En Europa y en España, su población actual es desconocida. A nivel mundial se considera una especie no amenazada (Turmares).

Durante las migraciones, los calderones suelen seguir a un líder (de ahí el nombre de ballena piloto). Suelen nadar muy pegados unos a otros respirando casi a la vez. Para comer se expanden en áreas más dispersas. La longevidad de los machos se estima en unos 45 años, siendo la de las hembras un poco mayor, hasta los 60 años. Sus principales predadores naturales son laorcay los tiburones. A veces se producen capturas accidentales de calderones de aleta larga en distintos tipos de artes de pesca.

Amenazas y Conservación

Al igual que ocurre con otros delfínidos, los calderones están expuestas a numerosas amenazas debido a la presencia del hombre en sus hábitats. Entre las principales fuentes de riesgo por el simple contacto con el hombre son las lesiones que pueden sufrir por barcos y otros tipos de embarcaciones al chocar con sus hélices.

El calderón común ha sufrido una intensa explotación en aguas del Atlántico norte, como las de Canadá, Noruega e Islas Feroe (Dinamarca) entre otras. Durante las décadas 1950 y 1960 su población se redujo drásticamente debido a la pesquería que tuvo lugar en Terranova en la que se capturaban desde 3.000 a 10.000 ejemplares por año. En 1970 se puso fin a estas matanzas. Esta especie se encuentra protegida por el Convenio de Bonn en el anexo IV.

MÁS INFORMACIÓN

FOTOGRAFÍAS

Macho juvenil varado en la playa de San Cristobal, Almuñecar

Mordeduras de tiburón en el pedúnculo caudal

Encuentro con un grupo de calderones a unas 10 millas de la Herradura. Una de los ejemplares tenía un anzuelo clavado en la boca con el sedal enredado en la cola. El animal dejó que se lo quitaran permaneciendo quieto en la popa de la embarcación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Amos, B., 1993. The social structure of pilot whale pods in the Faroe Islands: genetic insights. P.11 In European Research on Cetaceans- 7 Proc. 7th Ann. Conf. ECS, Inverness, Scotland, 18-21 February 1993 (Ed P.G.H. Evans). European Cetacean Society, Cambridge, England. 306pp.

- Bannister, J. L., Kemper, C. M., and Warneke, R. M. (1996). The action plan for Australian cetaceans. Australian Nature Conservation Agency, Canberra. Research on Cetaceans- 7 Proc. 7th Ann. Conf. ECS, Inverness, Scotland, 18-21 February 1993 (Ed P.G.H. Evans). European Cetacean Society, Cambridge, England. 306pp.

- Cañadas, A., & Sagarminaga, R. (2000). The northeastern Alboran Sea, an important breeding and feeding ground for the long‐finned pilot whale (Globicephala melas) in the Mediterranean Sea. Marine Mammal Science, 16(3), 513-529.

- Carwardine, M., 1995. Ballenas, delfines y marsopas. Guía visual de todos los cetáceos del mundo.

- De Stephanis, R., García-Tíscar, S., Verborgh, P., Esteban-Pavo, R., Pérez, S., Minvielle-Sébastia, L., & Guinet, C. (2008). Diet of the social groups of long-finned pilot whales (Globicephala melas) in the Strait of Gibraltar. Marine Biology, 154(4), 603-612.

- De Stephanis, R., Verborgh, P., Pérez, S., Esteban, R., Minvielle-Sebastia, L., & Guinet, C. (2008). Long-term social structure of long-finned pilot whales (Globicephala melas) in the Strait of Gibraltar. Acta Ethologica, 11(2), 81.

- Donovan, G. P., Lockyer, C., & Martin, A. R. (1993). Biology of northern hemisphere pilot whales. International Whaling Commission.

- Duguy, R. 1989. Les mammiféres marins de la Mediterranée occidentale. Bulletin de la Société Zoologique de France 114 (3):89-95.

- Bloch, D., Desportes, G., Mouritsen, R., Skaaning, S., & Stefansson, E. (1993). An introduction to studies of the ecology and status of the long-finned pilot whale (Globicephala melas) off the Faroe Islands, 1986-1988. Report of the International Whaling Commission (Special Issue 14), 1-32.

- Gannier, A. 1995. Résultats des campagnes et Exploitation. Thesis: Les cétacés de Méditerranée nord-occidental: estimation de leur abondance et mise en relation de la 18 variation saisonniére de leur distribution avec l'écologie du milieu. Montpellier. 438 pp.Ç-Heimlich-Boran, J. R. (1993). Social organisation of the short-finned pilot whale, Globicephala macrorhynchus, with special reference to the comparative social ecology of delphinids (Doctoral dissertation, University of Cambridge).

- Martin, A. R., & Rothery, P. (1993). Reproductive parameters of female long-finned pilot whales (Globicephala melas) around the Faroe Islands. Rep. Int. Whal. Comm.(Special Issue), 14, 263-304.

- Olson, P.A. Pilot Whales Globicephala melas and macrorhynchus. In: Perrin, W. F., Würsig, B., & Thewissen, J. G. M. (Eds.). (2009). Encyclopedia of marine mammals. Academic Press.

PÁGINAS WEB

- WORMS

LILIANA OLAYA PONZONE