Saltar al contenido

Gracilechinus acutus

Reino: Animalia; Filo: Echinodermata;  Subfilo: Echinozoa; Clase: Echinoidea: Subclase: Euechinoidea; Infraclase: Carinacea; Superorden: Echinacea; Orden: Camarodonta; Infraorden: Echinidea; Familia: Echinidae

Gracilechinus acutus (Lamarck, 1816) 

SINÓNIMOS: Echinus acutus Lamarck, 1816; Echinus acutus acutus Lamarck, 1816;Echinus acutus flemingii Forbes, 1841; Echinus a cutus mediterraneus Mortensen, 1906Echinus acutus var. flemingii Forbes, 1841; Echinus acutus var. mediterranea Mortensen, 1903; Echinus acutus var. mediterraneus Diakonov, 1923; Echinus depressus G.O. Sars, 1871; Echinus flemingii Forbes, 1841;Echinus sardicus sensu Delle Chiaje, 1841.

Erizo de gran tamaño, hasta 17 cm. de diámetro, con el cuerpo esférico o subcónico  y con la parte oral aplanada. Placas ambulacrales con tres pares de poros. La placa interambulacral aboral normalmente con 1 ó 2 tubérculos primarios, estando los secundarios esparcidos. Las púas son cortas y finas. Color variable, rojo con bandas más claras o verdoso. Es una especie del piso circalitoral de fondos rocosos y blandos.

Distribución

- Atlántico: Marruecos hasta Noruega, Golfo de Méjico.

- Mediterráneo

Gracilechinus acutus y Echinus melo son dos especies muy similares y que a simple vista se pueden diferenciar por los tubérculos primarios de las áreas interambulacrales.

Los dos caparazones de la izquierda corresponden a Gracilechinus acutus y el de la derecha a Echinus melo.
Gracilechinus acutus
Echinus melo

En cada placa de Gracilechinus acutus hay un tubérculo primario, mientras que en Echinus melo se disponen de forma alterna.

MÁS INFORMACIÓN

FOTOGRAFÍAS

28-03-2024 Castell de Ferro
 

BIBLIOGRAFÍA

Litoral granadino

-OCAÑA, A., 2006. Equinodermos. Fauna Andaluza. pp. 174-190. En TINAUT, A. y PASCUAL, F. (Coordinadores). Proyecto Andalucía. Naturaleza. Volumen XV (Zoología III). Publicaciones Comunitarias, SL., Sevilla. ISBN: 84-933178-9-6

-OCAÑA, A., L. SÁNCHEZ TOCINO, S. LÓPEZ GONZÁLEZ y J.F. VICIANA MARTÍN. 2000. Guía Submarina de Invertebrados no Artrópodos. Ed. Comares. Granada. 471 pp.

-OCAÑA, A. y PÉREZ-RUZAFA, A. 2004. Los Equinodermos de las costas andaluzas. Acta Granatense. 3

PÁGINAS WEB

-http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=532031

AMELIA OCAÑA MARTÍN Y ÁNGEL PÉREZ RUZAFA