Reino: Animal; Filo: Chordata; Subfilo: Vertebrata; Superclase: Gnathostomata; Superclase: PIces; Clase: Actinopterygii; Orden: Tetraodontiformes; Familia: Molidae
Mola mola (Linnaeus, 1758)
Pez mula, luna
SINÓNIMOS: Aledon capensis Castelnau, 1861; Aledon storeri Castelnau, 1861; Cephalus brevis Shaw, 1804; Cephalus ortagoriscus Risso, 1827; Cephalus pallasianus Shaw, 1804; Diodon carinatus Mitchill, 1828; Diodon mola Pallas, 1770; Diodon nummularis Walbaum, 1792 (synonym); Diplanchias nasus Rafinesque, 1810; Mola aculeata Koelreuter, 1766 (synonym); Mola aspera Nardo, 1827; Mola hispida Nardo, 1827; Mola rotunda Cuvier, 1797; Molacanthus pallasii Swainson, 1839; Orthagoriscus analis Ayres, 1859 (synonym); Orthagoriscus mola (misspelling); Orthragoriscus alexandrini Ranzani, 1839; Orthragoriscus analis Ayres, 1859; Orthragoriscus blochii Ranzani, 1839; Orthragoriscus elegans Ranzani, 1839; Orthragoriscus fasciatus Bloch & Schneider, 1801; Orthragoriscus ghini Ranzani, 1839; Orthragoriscus hispidus Bloch & Schneider, 1801; Orthragoriscus lunaris Gronow, 1854; Orthragoriscus mola (Linnaeus, 1758); Orthragoriscus redi Ranzani, 1839; Orthragoriscus retzii Ranzani, 1839; Orthragoriscus rondeletii Ranzani, 1839 (synonym);: Orthragoriscus rondeletti Ranzani, 1839; Orthragus luna Rafinesque, 1810; Ozodura orsini Ranzani, 1839; Pedalion gigas Guilding, 1838; Tetraodon mola Linnaeus, 1758 (synonym); Trematopsis willugbei Ranzani, 1839; Tympanomium planci Ranzani, 1839
Pez de perfil elíptico que puede alcanzar los 2,5 m y 2.500 kg. E lcuerpo finaliza bruscamente en una aleta caudal de forma semicircular, justo por detrás de las aletas dorsal y anal. Estas son estrechas y alargadas, se encuentran a la misma altura y estan unidas a la aleta caudal. No tiene aletas ventrales, y las pectorales son pequeñas. La boca es pequeña, tiene forma de pico al estar los huesos de mandíbulas soldados, y por encima de la boca, sobresale una pequeña protuberancia. La piel es aspera. No tiene vejiga natatoria. La carne puede resultar tóxica, por eso su comercialización está prohibida. Color gris, siendo mas oscuro el dorso y mas clara la parte ventral. En caso de excitación aparecen unos dibujos de color pardo oscuro en la cabeza.
Especie pelágica que a menudo se encuentra en la superficie sacando la aleta dorsal por encima del agua. Se alimenta de invertebrados, algas y pequeños peces.
DISTRIBUCIÓN
Cosmopolita
MÁS INFORMACIÓN
VÍDEOS
Pez luna parasitado por una lamprea (Petromyzon marinus)
Pez luna con parásitos alrededor de los ojos
FOTOGRAFÍAS
BIBLIOGRAFÍA
Litoral de Granada
General
- BAILLY, N. (2008). Mola mola (Linnaeus, 1758). In: Froese, R. and D. Pauly. Editors. (2017). FishBase. Accessed through: World Register of Marine Species at http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=127405 on 2018-01-1
- CORBERA, J., SABATÉS, A. y A. GARCÍA- RUBIES, 1996. Peces del Mar de la Península Ibérica. Planeta. 312 pp.
- LYTHGOE, J. y G. LYTHGOE, 1991. Guía de los Peces de Mar del Atlántico Norte y del Mediterráneo. Omega. Barcelona. 256 pp.
- LLORIS, D. 2015. Ictiofauna marina. Manual de identificación de los peces marinos de la Península Ibérica y Baleares. Omega. 674 pp.
PÁGINAS WEB
LUIS SÁNCHEZ TOCINO