Reino: Animal; Filo: Chordata; Subfilo: Vertebrata; Infrafilo: Gnathostomata; Parvfilo: Osteichthyes; Gigaclase: Actinopterygii; Clase: Actinopteri; Subclase: Teleostei; Orden: Blenniiformes; Familia: Blenniidae
Parablennius tentacularis (Brünnich, 1768)
SINÓNIMOS: Blennius tentacularis Brünnich, 1768
Blénido de hasta 15 cm. de longitud, con el cuerpo alargado, comprimido lateralmente, sin escamas, con la cabeza grande y con dos tentáculos supraorbitales largos y ramificados hacia la parte posterior y dos pequeños en las fosas nasales. La aleta dorsal es larga y más o menos uniforme. Color marrón con un puenteado negro, con bandas verticales más oscuras en el dorso y una hilera de manchas blanquecinas en los flancos . Vive en fondos rocosos hasta unos 15 m de profundidad.
DISTRIBUCIÓN
- Atlántico: Aguas Ibéricas
- Mediterráneo: Occidental y Oriental
- Mar Negro
MÁS INFORMACIÓN
FOTOGRAFÍAS
BIBLIOGRAFÍA
- Corbera, J., Sabatés, A. y A. García- Rubios, 1996. Peces del Mar de la Península Ibérica. Planeta. 312 pp.
- Bailly, N. (2008). Parablennius tentacularis (Brünnich, 1768). In: Froese, R. and D. Pauly. Editors. (2017). FishBase. Accessed through: World Register of Marine Species at http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=126777 on 2018-02-05
- Lythgoe, J. y G. Lythgoe, 1991. Guía de los Peces de Mar del Atlántico Norte y del Mediterráneo.Omega. Barcelona. 256 pp.
- Lloris, D. 2015. Ictiofauna marina. Manual de identificación de los peces marinos de la Península Ibérica y Baleares. Omega. 674 pp.
PÁGINAS WEB
LUIS SÁNCHEZ TOCINO