SISTEMAS DE DEFENSA
Los peces pueden presentar diferentes sistemas defensivos como son: el color (críptico, disruptivo, de aviso); formas crípticas; la presencia de órganos electricos; glándulas venenosas; radios o crestas espinosas; refugiarse en cuevas, grietas, objetos o enterrarse; el gregarismo; la bioluminiscencia; simbiosis con otras especies; etc.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El gran tamaño de la primera espina del pez ballesta, Balistes capriscus, y su mecanismo de bloqueo dificultan su captura por parte de los depredadores.

![]() |
![]() |
Las especies de peces de fondos blandos se entierran para escapar de sus depredadores
Un lenguado Solea solea intenta escapar enterrándose.
Los galanes ( Xyrichtys novacula) se entierran para escapar de sus depredadores.
Las herreras (Lithognathus mormyrus) se entierran para pasar la noche protegidas de sus depredadores
Muchos peces basan la defensa en el grupo
Entre ellos la sardina Sardina pilchardus
Los pejerreyes (Atherina sp.), mediante la formación de grupos, se defienden del ataque de los gitanos (Mycteroperca rubra) y falsos abadejos (Epinephelus costae). Cabo de Palos, Murcia.
Los peces payaso buscan refugio entre los tentáculo de las anémonas.
Algo similar ocurre en el Mediterráneo entre Gobious incognitus y la anémona Anemonia viridis.
MÁS INFORMACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
- CORBERA, J., SABATÉS, A. y A. GARCÍA- RUBIES, 1996. Peces del Mar de la Península Ibérica. Planeta. 312 pp.
- COGNETTI, G., M. SARÀ y G. MAGAZZÙ, 2000. Biología Marina. Ariel Ciencia. Barcelona. 617 pp.
- CASTRO, P. Y HUBER, M. 2007. Biología Marina. McGraw-Hill, Interamericana de España. 486 pp.
- LYTHGOE, J. y G. LYTHGOE, 1991. Guía de los Peces de Mar del Atlántico Norte y del Mediterráneo. Omega. Barcelona. 256 pp.
- LLORIS, D. 2015. Ictiofauna marina. Manual de identificación de los peces marinos de la Península Ibérica y Baleares. Omega. 674 pp.
- DE SOSTOA, A., ALLUÉ, R., BAS, C., CAMARASA, J.M., CASALS, F., CASAPONSA, J., DEL CASTILLO, M., DOADRIO, I., FERNÁNDEZ, J.V., FRANQUESA, R., LLORIS, D., LOBÓN-CERVIÁ, J., MATALLANAS, J., MUÑOZ, R., DE SOSTOA, F.Y VINYOLES, D. 1990. Historia Natural dels Paísos Catalans. Peixos. Enciclopedia Catalana. Barcelona. 487 pp.
PÁGINAS WEB
- http://www.fishbase.org/search.php