Reino: Animal; Filo: Porifera
Clase CALCAREA
Subclase CALCARONEA
Familia AMPHORISCIDAE
Familia SYCETTIDAE
Calcaroneas con forma de tonel y con una corona de espículas que rodean el ósculo. Organización siconoide.
Subclase CALCINEA
Familia BAERIIDAE
Familia CLATHRINIDAE
Esponjas formadas por un reticulado de finos tubos con paredes lisas. Tipo de organización asconoide.
Familia LEUCALTIDAE
Clase HOMOSCLEROMORPHA
Familia OSCARELLIDAE
Esponjas que carecen de estructuras de soporte (esqueleto).
|
Clase DEMOSPONGIAE
Subclase HETEROSCLEROMORPHA
Familia AXINELLIDAE
Esponjas ramificadas sin microcleras. Megascleras de tipo oxas, estilos y estrongilos. Sobre algunas especies se desarrolla el zoantario Parazoanthus axinellae
Familia RASPAILIIDAE
Familia STELLIGERIDAE
Familia DICTYONELLIDAE
Familia CHALINIDAE
Familia CHONDROSIIDAE
Esponjas masivas que pueden tener un esqueleto formado por microscleras de tipo aster.
Familia CLIONIDAE
Esponjas perforantes con un esqueleto formado por megascleras de tipo tilostilos y microscleras espirásteres.
Familia SPIRASTRELLIDAE
Esponjas incrustantes de pequeño espesor, tacto rugoso y consistencia blanda.
Familia PETROSIDAE
Esponjas con el esqueleto coanosómico reticulado formado por pequeñas mallas poligonales.
Familia HALICLONIDAE
Esponjas con el esqueleto reticulado con fibras de espongina y megascleras de tipo oxas de tamaños diferentes.
Familia RENIERIDAE
Esponjas con un esqueleto formado por oxas de diferentes tamaños y espongina.
Familia ANCHIONIDAE
Esponjas incrustantes de consistencia blanda y esqueleto formado por megascleras de tipo acantostilos y estilos, e isoquelas como microscleras
Familia CRAMBEIDAE
Esponjas, normalmente, de crecimiento masivo y con esqueleto compuesto de megascleras de tipo estilos y tilostilos.
Familia CRELLIDAE
Esponjas en el que el esqueleto está formado por haces plumosos y espongina.
Familia POLYSMASTIIDAE
Esponjas normalmente sin microscleras y con tilostilos de 2 ó 3 tipos.
Familia HALICHONDRIIDAE
Esponjas sin microcleras con el esqueleto ectosómico variado y el coanosómico puede estar ordenado o desordenado.
Familia SUBERITIDAE
Esqueleto formado por megascleras de tipo tilostilos, estróngilos y oxas.
Familia THENEIDAE
Esponjas con forma subesférica y esqueleto con disposición radial.
Familia TETHYIDAE
Masivas y con forma esférica. Esqueleto compuesto por megascleras de tipo estróngilos y microscleras esferáster.
Familia GEODIIDAE
Subclase KERATOSA
Familia DARWINELLIDAE
Familia DYSIDEIDAE
Esponjas en que las fibras de Spongia forman un retículo en el que aparecen inclusiones de arena.
Familia THORECTIDAE
Esponjas masivas con fibras de espongina primarias y secundarias dispuestas de forma estratificada.
|
Familia SPONGIIDAE
Esponjas con fibras de espongina primaras que pueden tener material exógeno y fibras secundarias muy desarrolladas.
Subclase VERONGIMORPHA
Familia APLYSINIDAE
Esponjas masivas con esqueleto reducido con un sólo tipo de fibras de espongina que se disponen en forma de malla.
CONFIRMAR
SIN IDENTIFICAR
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
MÁS INFORMACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
Litoral de Granada
- OCAÑA, A. SÁNCHEZ TOCINO, L., LÓPEZ GONZÁLEZ, S., VICIANA, J. F., 2000. Guía Submarina de Invertebrados no Artrópodos . Ed. Comares.
- SÁNCHEZ- TOCINO, L. Y OCAÑA, A., 2003 Fauna submarina de las comunidades biológicas del litoral. Libros de la Estrella. Diputación de Granada.
General
- BOND, C & K. HARRIS, A. 1998. Locomotion of sponges and its physical mechanism. Journal of Experimental Zoology. pp. 271-284.
- BRUSCA, R.C. y BRUSCA. G.J. 2003. Invertebrados. McGraw-Hill Interamericana.
- CALVÍN CALVO, J. C., 1995. El Ecosistema Marino Mediterráneo. Guía de su Flora y Fauna. La Luna. Madrid.
- HOFRICHTER. R., 2005. El Mar Mediterráneo. Fauna . Flora . Ecología. Volumen II/1: Guía Sistemática y de Identificación. Omega.
PÁGINAS WEB
- DORIS
LUIS SÁNCHEZ TOCINO